Se legalizó en la capital del departamento de Risaralda, la Asociación de Municipios que pertenecen al paisaje cultural cafetero, en aras de preservar la declaración de la Unesco para los 51 municipios de Risaralda, Caldas, Quindío y Norte del Valle del Cauca.
Con la presencia de los representantes de los 4 departamentos que conforman el Paisaje Cultural Cafetero declarado por la UNESCO, se firmó ayer en la notaria Primera de Pereira, el documento de legalización de la Asociación de Municipios que pertenecen a esta declaratoria. Al respecto, se refirió Marino Murillo, quien es el presidente de esta Asociación.
“Venimos a legalizar la asociación de municipios del Paisaje Cultural Cafetero, trabajo que venimos haciendo desde el pasado 29 de abril, donde todos los alcaldes que pertenecemos a la declaratoria de la Unesco, hemos decidido los 51 alcaldes para articularnos para que las personas que estén produciendo el Café sean impactados de manera positiva“, dijo Murillo.
En igual sentido, el Presidente de la Asociación de Municipios que pertenecen al paisaje cultural cafetero se refirió a los factores que pueden poner en riesgo esta declaratoria de la Unesco sobre varios municipios de Caldas, Quindío Risaralda y Valle del Cauca.
“Como alcaldes debemos buscar conservar las guaduas y la madera presentes en la arquitectura y decirle a la gente que si bien las nuevas tendencias de la construcción están en auge, son otras las necesidades de los territorios. Igualmente otro de los asuntos a trabajar para garantizar la continuidad, debe ser blindar de actividades mineras el territorio“, dijo Marino Murillo.
Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…
Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…
Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…