Risaralda

La Gobernación de Risaralda realiza acciones de articulación de la red de salud de los 14 municipios

En la Secretaría de Salud se realizó el encuentro con las Direcciones Locales, las Secretarías de Salud y las Empresas Sociales del Estado.

La Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Salud realiza la articulación de la red pública y las Direcciones Locales de Salud en el departamento, esto con el fin de tener en los primeros 100 días de gobierno el plan de acción del Programa de Intervenciones Colectivas, además trabajar en el aseguramiento de 15.000 risaraldenses que actualmente no hacen parte de ningún régimen en salud y elevar al nuevo Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, las inquietudes que tienen los municipios en Risaralda.

Frente a mejorar la cobertura en salud el funcionario aclaró que, en el Plan de Desarrollo nacional esta población pobre ya no se encuentra determinada así; para ello se debe hacer búsqueda activa en los centros asistenciales y asegurarlos, incluirlos a través del sistema SAT y que los que no son vulnerables, pero no están afiliados tampoco, puedan cancelar entre el 1 y 15 % de la Unidad de Pago por Captación y puedan tener la atención en salud; sin embargo, se está trabajando en este primer semestre en este nuevo sistema.

Te puede interesar: Material de guerra del ELN encontrado entre Risaralda y Caldas

Frente a la nueva designación del Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, el Secretario de Salud se mostró complacido por el conocimiento que tiene el nuevo jefe de esta cartera y aseguró que la semana próxima en Bogotá se realizará una reunión con los Secretarios del país, el DNP y la Federación de Departamento y le será transmitida la necesidad expresa de los municipios de Risaralda.


«En un ejercicio de participación ciudadana como lo ha ordenado nuestro Gobernador, Víctor Manuel Tamayo hemos recogido varias solicitudes, donde llevamos una lista de 10 cosas puntuales, como lo es en temas de conurbación por pacientes que viven en sectores como Caimalito y Puerto Caldas y reciben la atención en otros municipios como es Cartago en el Valle y La Virginia; pacientes de Quinchía que necesitan el segundo nivel y pasan por varios municipios de Caldas y que tienen que llegar hasta La Virginia no más, y problemas de afiliación que tiene un municipio y el otro», concluyó el Secretario de Salud, Javier Darío Marulanda.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025