Nacional

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

A pesar de que no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, las autoridades hicieron un llamado a la población a mantener la calma.

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando preocupación entre la población. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó cinco temblores en Colombia en menos de 14 horas, todos de magnitud moderada, aunque suficientes para activar los protocolos de prevención sísmica en varias zonas del territorio nacional.

Cinco sismos en menos de un día sacuden al país

El primer evento ocurrió el 23 de abril a las 17:44 frente a las costas de Chocó, en el océano Pacífico, con una magnitud de 4.6 y una profundidad superficial. El epicentro se ubicó a 43 km al suroeste de El Litoral del San Juan, sacudiendo la región sin causar daños reportados.

Pocas horas después, a las 21:52, un segundo sismo de 3.7 grados se registró en Bajo Baudó, también en el departamento del Chocó, localizado a 35 km de Pizarro, con características similares al primero. Estos dos movimientos en la costa Pacífica reviven las alertas sobre la vulnerabilidad sísmica de esta zona del país.

En el centro del territorio nacional, un sismo de 3.3 grados en Ubaté, Cundinamarca, se sintió a las 23:42 del mismo día. Este evento presentó una profundidad inusual de 137 km, lo que lo convierte en un fenómeno atípico en esa región, donde normalmente se registran sismos de menor profundidad.

En la madrugada del 24 de abril, un temblor de 3.0 grados en Yolombó, Antioquia, se reportó a 25 km de Puerto Berrío, completando así una jornada sísmica que encendió las alertas de vigilancia geológica en el país.

Finalmente, hacia las 7:29 de la mañana el Servicio Geológico Colombiano reportó otro sismo de magnitud 3.0 en Dabeida Antioquia.

Autoridades recomiendan mantener la calma y reforzar la prevención sísmica

A pesar de que no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, las autoridades hicieron un llamado a la población a mantener la calma, evitar la propagación de rumores y fortalecer las acciones preventivas. Según el SGC, estos eventos son reflejo de la actividad tectónica en Colombia, un país que se encuentra sobre tres placas sísmicas: la de Nazca, la del Caribe y la Sudamericana.

¿Qué hacer durante un temblor en Colombia?

Frente a la posibilidad de nuevos eventos sísmicos, el SGC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han reiterado una serie de recomendaciones prácticas que todo ciudadano debe conocer y aplicar:

Antes del sismo:

  • Identifique zonas seguras en su hogar como columnas, esquinas estructurales o marcos de puertas fuertes.
  • Prepare un kit de emergencia con agua, radio, documentos importantes, botiquín, linterna y alimentos no perecederos.
  • Participe en simulacros locales y diseñe un plan familiar de evacuación.

Durante el sismo:

  • Mantenga la calma y protéjase bajo estructuras resistentes.
  • Evite usar ascensores o correr hacia las salidas.
  • Si está en la calle, aléjese de postes, fachadas y cables eléctricos.

Después del sismo:

  • Verifique si hay daños estructurales en su vivienda o fugas de gas.
  • No encienda fuego hasta confirmar que todo está seguro.
  • Siga únicamente fuentes oficiales como el SGC y la UNGRD.

Entradas recientes

Turistas denuncian pérdida de esencia natural del Valle de Cocora por contaminación visual y auditiva

En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el Valle de Cocora, ícono natural…

14 mayo de 2025

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025