“El gobierno debe ayudarnos a mejorar los índices de cobertura y calidad del agua”

“El gobierno debe ayudarnos a mejorar los índices de cobertura y calidad del agua” CiudadRegion.com | Cartago | 21 MAR 2014 – 10:21 am

Las necesidades que tiene el departamento en materia de agua potable y saneamiento básico, fueron expuestas por el Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, al Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien estuvo de visita en el departamento.

“Señor Ministro, aprovechamos su vista para manifestarle que hoy Risaralda requiere de inversiones superiores a los 100.000 millones, de los cuales el gobierno departamental ya tiene asegurados 30 mil millones, los cuales permitirán mejorar la cobertura y la calidad del agua del departamento. Lo anterior teniendo en cuenta que Risaralda cuenta con una cobertura del 95% en la zona urbana, pero solo un 26% en la zona rural”, explicó Botero.

Para el mandatario, de hacerse las inversiones, Risaralda pasaría del 95% al 96% en el área urbana y del 26% a un 50% en el área rural.

“Debemos aprender de cultura del agua”: Botero

El Gobernador de los Risaraldenses también dio a conocer en este encuentro con el Ministro, la importancia de fortalecer la cultura del agua en los Risaraldenses, para que la región no sufra desabastecimiento en un futuro.

“Si bien es cierto, se viene haciendo un trabajo pedagógico a través del Programa Agua para la Prosperidad PAP – PDA, para el cuidado del agua, se hace necesario que cada Risaraldense tome conciencia para mejorar los hábitos frente al consumo y cuidado del vital líquido”, comentó. 

se viene adelantando una serie de jornadas de enseñanza de preservación del agua

Y finalizó, que el agua es responsabilidad de todos y como tal, a cada Risaraldense le asiste el deber de velar desde su hogar, entorno social y comunidad, por el óptimo manejo del vital líquido.

Por su parte la gerente de Aguas y Aseo, Adriana Cuartas, señaló que “se viene adelantando una serie de jornadas de enseñanza de preservación del agua, pues la mayor preocupación que hoy tienen las autoridades ambientales, es la contaminación de los principales afluentes del departamento, que poco a poco se han convertido en basureros comunitarios, no sólo generando mal aspecto a un sector determinado, sino atentando contra la naturaleza y la preservación del ecosistema”.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025