Gobernación de Risaralda avanza en la atención a víctimas del conflicto armado

Gobernación de Risaralda avanza en la atención a víctimas del conflicto armado CiudadRegion.com | Cartago | 15 DIC 2016 – 12:05 am

Con el Programa de Atención Psicosocial a las Víctimas del Conflicto Armado, Papsivi, la Secretaría de Salud de la Gobernación de Risaralda, por medio de su equipo de Promoción Social, y con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, viene asesorando a los municipios del departamento para avanzar en la atención oportuna a las víctimas del conflicto armado y así evitar que se repitan los hechos de victimización.

Con esta visión del trabajo intersectorial, se cumplió este miércoles en la ciudad de Pereira, la jornada de socialización del Protocolo de Atención Integral en Salud con Enfoque Psicosocial a Víctimas, donde participaron gerentes de hospitales, directores locales de salud y representantes de los 14 municipios del departamento. 

Estamos en una de las 15 jornadas de socialización que desarrolla el Ministerio de Salud sobre el protocolo de atención a víctimas del conflicto armado socializando indicaciones y recibiendo retroalimentación de los actores del sistema general de salud de Risaralda para así lograr ajustar las indicaciones que va a contener el protocolo a nivel nacional y proceder en su implementación”, indicó el representante del Ministerio de Salud y de la fundación para la Orientación Familiar, Daniel Tobón García. 

Paspsivi busca llegar hasta las zonas rurales, barrios, escuelas y hogares, para desde allí entender las realidades e intervenir con apoyo humano, profesional y técnico, a través de talleres, asesorías individuales, capacitaciones y encuentros, que permitan la socialización de temas relacionados con el autocuidado, superación del daño sufrido, empoderamiento de ciudadanía, deberes y derechos en salud. 

“Desde la Secretaría de Salud de Risaralda en cumplimiento con todos los decretos reglamentarios hacemos la apuesta para un acompañamiento efectivo a todos los municipios en la atención integral para las víctimas del conflicto armado, acompañamiento en salud mental, asistencia y garantía de derechos en la atención incorporada en los planes municipales”, expresó la coordinadora del equipo de Promoción Social Risaralda, Luz Adriana Rivera  González. 

Para diseñar e implementar el Programa de atención psicosocial y salud integral con enfoque psicosocial para las víctimas del conflicto armado, se requiere de la participación efectiva de las víctimas, sus organizaciones, la sociedad civil y las diferentes entidades del Estado en su construcción.

“Es muy importante que desde todas las instituciones involucremos a las víctimas del conflicto armado y que todos nos comprometamos significativamente con la respuesta integral en salud a las víctimas, como una medida de asistencia para su reparación integral”, añadió el referente de Papsivi para Risaralda, Jhon Mario Vélez López. 

Este programa permite diseñar e implementar una propuesta transformadora de la realidad de las víctimas, y emprender una adecuación institucional que haga posible la garantía de sus derechos en el marco de la reparación.  Vale la pena resaltar que las rutas de atención Papsivi deben ser ajustadas a la particularidad de las víctimas, tanto territorial y localmente, dando como resultado rutas diferenciales.

Dato de interés

El Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas forma parte de las medidas de asistencia y rehabilitación, las cuales buscan el  restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales de la población víctima y la garantía del derecho a la atención en salud física, mental y psicosocial, dentro de marcos éticos que permitan la dignificación y la recuperación de los efectos ocasionados como consecuencia de las graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado en Colombia.

Entradas recientes

Familia fue atracada en Salento mientras se bañaban en el río Quindío

La creciente preocupación por la inseguridad en zonas turísticas del Eje Cafetero vuelve a ser…

21 abril de 2025

Colombianos podrán mejorar sus viviendas con ayuda del Estado gracias a nuevo decreto

Colombia, abril de 2025 — En un paso clave para mejorar la calidad de vida…

21 abril de 2025

Capturado alias Barbas en Risaralda: desarticulan expansión de grupo armado ilegal

En un importante golpe a la criminalidad en el occidente del país, las autoridades lograron…

21 abril de 2025