Risaralda

Disminución del 57% en siniestralidad vial en Risaralda durante Semana Santa

Implementación de tecnología en seguridad vial, campañas de concientización y una respuesta rápida por parte de las entidades fueron aspectos clave.

Durante la reciente Semana Santa, Colombia experimentó una notable disminución del 57 % en la siniestralidad vial, según reportes proporcionados por las autoridades. Esta cifra refleja también una reducción del 30% en muertes y del 50% en lesionados en comparación con el año anterior.

El ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, destacó el papel fundamental de la coordinación entre diversos organismos y autoridades de tránsito para alcanzar estos resultados. Subrayó que la meta es mantener una movilidad segura, enfatizando la corresponsabilidad tanto de los usuarios como de los conductores en este objetivo.

La implementación de tecnología en seguridad vial, campañas de concientización y una respuesta rápida por parte de las entidades fueron aspectos clave en la preservación de la vida de los viajeros durante estas festividades.

La Superintendencia de Transporte llevó a cabo un amplio control y monitoreo en diferentes puntos del país, incluyendo aeropuertos, peajes, terminales terrestres y otros cuerpos de agua. Además, se realizaron operativos y actividades de sensibilización que alcanzaron a miles de empresarios, conductores y usuarios de transporte público.

Según el Ministerio de Transporte, más de 3,3 millones de pasajeros transitaron por las terminales terrestres, con las de Bogotá Salitre, Medellín Central, Cali, Pereira y Bogotá Norte como las más concurridas. En el ámbito aéreo, se registraron más de 2 millones 600 mil viajeros, con un predominio del tráfico nacional en aeropuertos como los de Bogotá, Rionegro, Cartagena, Cali y Barranquilla.

Te puede interesar: Jornada descentralizada de Pasaportes en municipios de Risaralda

Por otro lado, la herramienta Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (Record) se ha consolidado como un mecanismo para detectar posibles infracciones a las normas de tránsito. Hasta la fecha, se han recibido más de 3.800 archivos, siendo las infracciones más comunes aquellas relacionadas con el tránsito en sitios prohibidos o restringidos, el no respeto de señales de tránsito, y el estacionamiento indebido, entre otras.

Con el respaldo de la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional (DITRA), se están evaluando los archivos remitidos para tomar las medidas correspondientes. Los casos que ocurran en vías nacionales serán gestionados por esta entidad, mientras que las autoridades locales se encargarán de aquellos que sucedan en sus jurisdicciones.

Entradas recientes

CRQ monitorea puntos críticos por deslizamientos en Armenia, La Tebaida y Pijao

La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) emitió una alerta ante los graves efectos provocados…

21 mayo de 2025

Puente de Papayal en Tuluá sería entregado antes de finalizar mayo

Con un progreso superior al 90%, el puente de Papayal en Tuluá está a punto…

21 mayo de 2025

Energía de Pereira alerta por suplantación de identidad en internet con sitios web falsos

La empresa Energía de Pereira ha emitido una alerta urgente a sus usuarios y a…

21 mayo de 2025