Emergencias en Risaralda por fuertes lluvias
La persistente ola invernal que azota al departamento de Risaralda ha llevado al gobernador Juan Diego Patiño a solicitar formalmente el decreto de emergencia por lluvias en Risaralda, en articulación con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. Esta decisión se fundamenta en la gravedad de los eventos registrados durante la última semana, que suman más de 38 eventos, entre los que se destacan deslizamientos, vendavales e inundaciones en diferentes municipios del territorio.
“Una vez escuchados los señores alcaldes del Departamento de Risaralda, hemos tomado la determinación de solicitar el decreto de emergencia ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. Esta semana se presentará el plan de acción para que este decreto tenga vida y arranquemos las acciones necesarias frente a la primera temporada de lluvias del año”, declaró el mandatario departamental.
La declaración se produce después de que el gobernador escuchara de primera mano los reportes de emergencia presentados por los alcaldes de los 14 municipios de Risaralda, quienes expresaron su preocupación ante los daños estructurales, viales y sociales causados por el clima.
Uno de los casos más críticos ocurrió en la vía Cachipay – Balboa, donde se reportó la pérdida total de la banca, dejando incomunicadas temporalmente a las comunidades de La Celia y Balboa. En respuesta, la Gobernación destinó 17 máquinas amarillas para recuperar vías terciarias y mejorar las condiciones de acceso en la zona rural.
Te puede interesar: Intersección de Tacurumbí: una obra clave para la movilidad en Risaralda y el suroccidente colombiano
En medio de estas acciones de emergencia, el gobernador sostuvo una reunión con el representante a la Cámara por Risaralda, Aníbal Hoyos, en la que se anunció una inversión de $10.000 millones para la recuperación de la vía Balboa – La Celia, con una duración estimada de 12 meses para su ejecución. La noticia fue confirmada por el congresista a través de sus redes sociales.
De acuerdo con Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, la mayoría de los eventos reportados corresponden a:
Estas cifras reflejan no solo la intensidad de las precipitaciones, sino también la vulnerabilidad de muchas zonas del departamento ante la actual temporada invernal.
“Los eventos más significativos presentados en la última semana fueron en Marsella, donde se registró un deslizamiento en la quebrada La Nona, la cual ya encontró su cauce nuevamente. Seguimos en monitoreo constante de este sector para garantizar la seguridad de la comunidad. Además, en este municipio se presentó un movimiento en masa en la vía Pereira – Marsella, sector La Alejandría”, explicó Ramírez Laverde.
Asimismo, se reportaron afectaciones a acueductos comunitarios en los municipios de Santuario, Guática y Quinchía, donde los deslizamientos han puesto en riesgo el suministro de agua potable y la estabilidad de varias viviendas.
El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, ha radicado ante el Senado una…
En un nuevo hecho de violencia que ha conmocionado al municipio de Roldanillo, un ataque…
En una grave emergencia registrada este lunes en la mañana, cuatro viviendas fueron consumidas por…