Valle del Cauca

Puente de Papayal en Tuluá sería entregado antes de finalizar mayo

La obra estaría en los próximos días según confirmaron autoridades del departamento.

Con un progreso superior al 90%, el puente de Papayal en Tuluá está a punto de convertirse en una realidad para miles de habitantes de la zona rural del municipio. La obra, considerada estratégica para la movilidad y el desarrollo agropecuario del centro del Valle del Cauca, estaría lista antes de finalizar mayo, según confirmaron autoridades del departamento.

Este puente, ubicado en la zona rural plana de Tuluá, responde a una demanda histórica de las comunidades de Tres Esquinas, Bocas de Tuluá y otros sectores aledaños. Con una longitud de 40 metros en su parte principal y una extensión total de 260 metros incluyendo accesos, además de un ancho de 8 metros, la infraestructura promete mejorar significativamente la conectividad entre Tuluá y los corregimientos de Andalucía, una de las principales despensas agropecuarias del departamento.

El secretario de Infraestructura del Valle del Cauca, Frank Ramírez, durante una visita técnica a la zona, destacó la importancia de esta obra para el fortalecimiento del anillo agrícola de Tuluá. “Hemos revisado la obra del puente de Papayal, en la cual ya tenemos un avance superior al 90% de esta superestructura que tiene 40 metros de longitud, que con accesos en general llega a 260 metros y un ancho aproximado de 8 metros”, señaló Ramírez.

Te puede interesar: Nuevo puente Papayal en Tuluá alcanza un avance del 85%; fortalecerá conectividad con Andalucía

Además, el funcionario subrayó que el puente beneficiará a más de 220 mil personas, mejorando las condiciones de transporte, seguridad y acceso a servicios. También permitirá una mayor eficiencia en el traslado de productos agropecuarios hacia los centros de acopio y comercialización, lo que impactará positivamente la economía de pequeños y medianos productores.

Una obra clave para el desarrollo rural

El nuevo puente de Papayal no solo representa una mejora en infraestructura vial, sino que también dinamiza el desarrollo económico de una región que depende en gran parte de la agricultura. Los corregimientos rurales que estarán conectados gracias a esta obra hacen parte de una cadena productiva esencial en la economía del Valle del Cauca, particularmente en sectores como caña de azúcar, frutas, hortalizas y productos lácteos.

Entradas recientes

CRQ monitorea puntos críticos por deslizamientos en Armenia, La Tebaida y Pijao

La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) emitió una alerta ante los graves efectos provocados…

21 mayo de 2025

Energía de Pereira alerta por suplantación de identidad en internet con sitios web falsos

La empresa Energía de Pereira ha emitido una alerta urgente a sus usuarios y a…

21 mayo de 2025

Capturan a cinco presuntos integrantes de ‘La Oficina’ en Tuluá

En una acción conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación,…

21 mayo de 2025