Crece el número de niños indígenas fallecidos este año en Risaralda

Crece el número de niños indígenas fallecidos este año en Risaralda RCN La Radio | Bogotá D.C. | 22 DIC 2018 – 8:57 am

A 27 ascendió el número de niños, de las comunidades indígenas del Resguardo Unificado Chamí de Pueblo Rico en Risaralda, que han fallecido en lo corrido del presente año por problemas de salud asociados a la desnutrición. .

El consejero mayor indígena Rodrigo Nacavera denunció que en los casos de niños muertos esta semana, hasta el momento no se ha podido establecer cuáles fueron las causas, ya que ninguna autoridad departamental o municipal, ni mucho menos nacional, les ha brindado el acompañamiento para que sus familias puedan conocer ¿qué fue lo que pasó?.
 
“En el día de ayer (miércoles 19 de diciembre) fallecieron tres niños, entonces no sabemos ¿qué fue lo que pasó y originó esto?. Vamos a establecer comunicación con la defensora del Pueblo de Risaralda para estudiar acciones que se puedan tomar al respecto para que nos atiendan”, dijo Nacavera.

El integrante del Consejo Regional Indígena -CRI- de Risaralda indicó que con la muerte de estos pequeños la cifra se desborda, y pese a que desde principio de año se han venido haciendo los anuncios, hasta el momento no han tenido la atención suficiente por parte de las autoridades de salud.

Nacavera indicó que los menores fallecidos pertenecían a las comunidades de Arenales y Botuma y que sus cuerpos fueron llevados hasta el hospital de Pueblo Rico para su respectiva necropsia. 

Los dirigentes indígenas acudirán a la Defensoría Regional del Pueblo para poner esta situación de manifiesto y así hacer presión para que se les brinde la atención en salud que requieren los resguardos en Risaralda.
 
Por su parte, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, reveló que las cifras oficiales que se manejan a través del Sivigila dan cuenta de 16 niños de las comunidades indígenas que han fallecido por enfermedades asociadas con la desnutrición y otras patologías respiratorias.

Aclara el mandatario de los risaraldenses que dada la particularidad de las culturas indígenas del departamento y su cosmovisión, cuando una persona se enferma en el resguardo, las comunidades acuden a la medicina ancestral con el chamán y posteriormente, cuando no hay mejoría, lo llevan a la medicina occidental.

Desde la Secretaría de Salud del departamento se destinó un equipo interdisciplinario para que haga un trabajo de campo en la zona indígena y se haga claridad frente a estos hechos lamentables de muertes de niños indígenas.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025