Atención de cinco derrumbes y 28 kilómetros de vías terciarias fueron mejoradas en Risaralda

Atención de cinco derrumbes y 28 kilómetros de vías terciarias fueron mejoradas en Risaralda CiudadRegion.com | Cartago | 10 DIC 2017 – 11:19 pm

Las emergencias se presentaron en vías de los municipios de Apía, Marsella, Santa Rosa de Cabal y Guática

Con maquinaria de la Gobernación de Risaralda se atendió cinco puntos críticos, durante la semana, donde hubo derrumbes sobre las vías y se adelantó el mantenimiento de 28 kilómetros de vías terciarias en los municipios de Marsella, Santuario, Mistrató, Belén de Umbría, Guática, Pereira, Pueblo Rico y Apía.

Al respecto, el secretario de Infraestructura, Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, informó que “a pesar de la disminución de las lluvias del departamento, se presentaron cinco derrumbes en las vías terciarias de Apía, Marsella, Santa Rosa de Cabal y Guática, pero que fueron removidos oportunamente, siguiendo las indicaciones del gobernador, Sigifredo Salazar Osorio, para no causar traumatismos en la movilidad en las carreteras del departamento”.

Las emergencias se presentaron en Apía, tramo vial La María – El Encanto – Cruce Santuario; en Santa Rosa de Cabal, La Esperanza – La Coruña – La Capilla (Retorno) y Cedralito; en Marsella, la vía a  Mangabonita – El Kiosko;  y en Guática, entre Talaban – La Bendecida.

De igual manera, el Secretario de Infraestructura anunció que los 28,4 kilómetros mejorados durante el plan de mantenimiento se llevaron a cabo en 16 tramos viales.

Las vías mejoradas fueron: en Marsella, la vía a Mangabonita – El Kiosko; en el municipio de Santuario en Buenos Aires, Santuario – La Bamba y Santuario – Los Planes (límite con Apia); en Mistrató, en la entrada a la vereda Serna; en Belén de Umbría, en Sandia – Providencia, El Congo – Andica – La llorona, Belén de Umbría – Jardincito (límite con Mistrató) y Cantamonos – Cantamonos Bajo 1; en Guática, en La Bendecida – límite con Quinchía (Opirama) y La Bendecida – límite con Anserma (Quebrada La Bendecida); en Pereira, en el sector  Miralindo – San Carlos (límite con el Valle); en Santa Rosa de Cabal, en Cedralito; y en Pueblo Rico, La Playa – Río Tatamá.

“Obreros y maquinaria adscritos a la Secretaría de Infraestructura de Risaralda siguen trabajando a pesar de la temporada invernal, para que la comunidad y los productores tengan unas buenas vías y con ello una mejor movilidad”, precisó Luis Eduardo Ortiz Jaramillo.
  
Datos de interés

La Secretaría de Infraestructura de Risaralda adelanta un proceso por menor cuantía por $48 millones aproximadamente para el mantenimiento vial con parche para mejorar la vía entre los municipios de Belén de Umbría y Mistrató.

Entradas recientes

Colombia se une a la Ruta de la Seda: Un nuevo capítulo en su política exterior y relaciones con China

En un movimiento que podría redefinir su papel en la geopolítica global, Colombia firmó un…

14 mayo de 2025

Hospitales de Risaralda podrían cerrar servicios médicos por crisis financiera y afectar miles de usuarios

La crisis financiera en hospitales de Risaralda ha alcanzado un punto crítico. A la fecha,…

14 mayo de 2025

Chatbot para WhatsApp: Automatiza respuestas y escala tu emprendimiento

En el mundo empresarial actual, automatizar la atención al cliente es una necesidad, no un…

14 mayo de 2025