DosquebradasPereiraRisaralda

100 Indígenas ocupan predios irregularmente en Santa Rosa de Cabal exigiendo adjudicación de tierras

Los predios están en una zona rural con difícil acceso y podrían generarse tensiones si no se encuentran salidas negociadas. Exigen respuestas al gobierno.

En un nuevo capítulo de la problemática agraria en Colombia, al menos 100 indígenas Embera Katio ocuparon predios rurales en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, con el objetivo de exigir al Gobierno Nacional la adjudicación de tierras para la constitución de un resguardo. La toma, calificada como irregular por las autoridades, se produjo en fincas que actualmente están bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Las propiedades afectadas son la finca Varsovia, La Graciela y La Portada, todas ubicadas en la vereda El Español, una zona apartada del casco urbano de Santa Rosa de Cabal, en límites con el municipio de Marsella. La ocupación fue confirmada por el alcalde Paulo César Gómez, quien indicó que, tras ser informado del hecho, se dio aviso inmediato a las autoridades competentes, que hicieron presencia en los predios.

Fincas ocupadas están en manos de la Sociedad de Activos Especiales

De acuerdo con información entregada por Óscar Martínez, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Risaralda, los predios ocupados pertenecen a la SAE, pero ya se tenía conocimiento de las solicitudes formales hechas por parte de esta comunidad indígena.

Según Martínez, “la comunidad indígena Embera Katio ha solicitado desde hace años la adjudicación de un predio para establecer su resguardo, y este proceso ya se encuentra en trámite”, aunque aclaró que dicho proceso debe cumplir sus tiempos legales y administrativos.

Siete años esperando tierras en Santa Rosa de Cabal

Líderes sociales de la región aseguran que la comunidad Embera Katio lleva más de siete años asentada en Santa Rosa de Cabal y que, tras años de espera sin una respuesta concreta por parte del Estado, decidieron avanzar con esta toma como mecanismo de presión. “No nos vamos hasta que el Gobierno Nacional nos entregue las tierras que solicitamos”, señalaron miembros de la comunidad, quienes ahora se distribuyen entre la finca Varsovia y predios aledaños como La Graciela y La Portada.

El alcalde de Santa Rosa reiteró su compromiso con el respeto a los derechos de las comunidades indígenas, pero también pidió que los procesos se mantengan dentro del marco legal. “Estamos atentos a las decisiones que tome la Agencia Nacional de Tierras y trabajamos para que este conflicto se resuelva a través del diálogo”, afirmó el mandatario.

Las autoridades han manifestado preocupación por la situación que podría agravarse, dado que los predios están en una zona rural con difícil acceso y podrían generarse tensiones si no se encuentran salidas negociadas. Por ahora, la toma de predios por parte de indígenas en Santa Rosa de Cabal continúa, mientras se espera una pronta respuesta del Gobierno.

La vereda El Español, epicentro del conflicto agrario

La ocupación se concentra en la vereda El Español, una zona estratégica del municipio de Santa Rosa de Cabal por su ubicación rural y cercanía con Marsella. Esta zona ha sido históricamente olvidada por el desarrollo estatal, lo cual ha contribuido a que muchas comunidades en situación de vulnerabilidad vean en ella una opción para asentarse.

La situación pone en evidencia la deuda histórica del Estado con las comunidades indígenas en cuanto a garantías de acceso a la tierra, reconocimiento de sus derechos colectivos y cumplimiento de promesas territoriales.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]