Quindío

Gobierno nacional impulsará doble calzada Quimbaya-Cartago, Terminal de Transporte, Museo de Tumbas de Cancel y parque recreacional

Tras la promulgación de la Ley 2330, la nación además de rendir homenaje al municipio de Quimbaya, incluiría varias obras al Presupuesto Nacional.

Cuatro proyectos de gran envergadura que impactarán positivamente en la economía, cultura, conectividad y recreación de Quimbaya, Quindío, serán impulsados gracias a la promulgación de la Ley 2330 el 21 de septiembre de 2023.

La ley, que vincula a la Nación con la conmemoración del centenario del municipio de Quimbaya celebrado el 5 de abril de 2022, tiene como objetivo rendir homenaje público a sus habitantes y destacar su rica historia y contribuciones al desarrollo regional y nacional.

La ley enfatiza las virtudes de los quimbayunos, como su fuerte vocación cafetera, su importancia en el turismo y su destacada producción cultural. También que se reconozca como ‘Tierra Luz de Colombia’ y se destaque la contribución del Festival de Velas y Faroles al enriquecimiento turístico, cultural y al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. En consecuencia, el Ministerio de Cultura iniciará los trámites necesarios para su declaratoria oficial.

La promulgación de esta ley, también autoriza al gobierno nacional a incorporar partidas presupuestales dentro del Presupuesto General de la Nación, mediante el sistema de cofinanciación, para llevar a cabo proyectos de infraestructura, así como iniciativas de carácter cultural, social y turístico en beneficio del municipio quindiano.

Te puede interesar: Cierres viales en Cartago por sexta etapa del Clásico RCN 2023

Las cuatro obras incluidas en esta iniciativa son:

  1. Variante Doble Calzada Quimbaya-Cartago: Este proyecto de infraestructura vial mejorará significativamente la conectividad y el transporte en la región.
  2. Museo Cultural Quimbaya Tumbas de Cancel: Este museo enriquecerá el patrimonio cultural de la zona y ofrecerá un espacio para la preservación y exhibición de valiosos elementos culturales.
  3. Terminal de Transportes: La construcción de una terminal de transportes mejorará la movilidad y facilitará el acceso a la región.
  4. Parque Recreacional Sadequi: Este espacio brindará oportunidades de recreación y esparcimiento para los habitantes y visitantes de Quimbaya.

Incluir estas obras al presupuesto general de la Nación, representan un importante paso adelante para Quimbaya y su desarrollo integral. La promulgación de la Ley 2330 abre un nuevo capítulo en la historia del municipio y promete beneficios significativos en diversas áreas, fortaleciendo la economía local, la cultura y la calidad de vida de su población.

Ley 2330 de 21 de septiembre de 2023: 100 años de Quimbaya

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025