Gobierno del Quindío enfrenta, con la comunidad, el consumo de estupefacientes

Gobierno del Quindío enfrenta, con la comunidad, el consumo de estupefacientes CiudadRegion.com | Cartago | 24 ABR 2017 – 9:22 am

El Quindío implementa el nuevo modelo de intervención social

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, trabaja por erradicar el flagelo del consumo, tráfico y distribución de estupefacientes en el departamento a través del empoderamiento de las comunidades para enfrentar la situación. Esta iniciativa consiste en acompañar a las Juntas de Acción Comunal y los líderes positivos de cada uno de los 41 barrios identificados con esta delicada problemática y prepararlos para que generen estrategias efectivas.

En el barrio Cantarito de La Tebaida se trabaja desde el pasado 25 de enero, tras la visita del mandatario seccional en el marco de La Tebaida Sí para ti. Yaqueline Anisteti Pava, una de las líderes de este proceso, explicó: “Nos estamos capacitando para atender en la prevención y drogadicción a nuestros jóvenes para reducir al máximo el consumo de nuestros jóvenes y el inicio de los más pequeños”.

Y agregó: “El objetivo de esto es que nuestros jóvenes se capaciten con el SENA y tengan una mejor calidad de vida y además puedan tener un control del consumo para que puedan entrar a la vida laboral y no sean estigmatizados como generalmente se hace con el solo hecho de ser jóvenes. La intención es integrar la comunidad, reducir al máximo de drogas y que nuestro barrio sea ejemplo”.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó el ejemplo del barrio Cantarito: “La comunidad despierta y define qué necesita para atacar el consumo de alucinógenos con acciones concretas. No se trata simplemente de reprimir, sino de ver qué es lo que están necesitando los jóvenes de cada comunidad. Tenemos que escuchar a las comunidades para que vuelvan a los sectores públicos para que la oscuridad no se apodere de ellos”.

Para la defensora del Pueblo en el Quindío, Piedad Correal Rubiano, la nueva estrategia es un ejemplo real de articulación institucional y social: “Nos parece extraordinario que la administración departamental ha aterrizado el Plan de Drogas desde el punto de vista de lo social, necesitamos trabajar de una manera interinstitucional, pero con las comunidades en aras de prevenir el consumo, que hagamos el empoderamiento ciudadano para que los padres de familia, la sociedad ayude a cuidar a sus hijos, a los menores, a sus familiares”.

Entradas recientes

Confirmado: Recursos asegurados para nueva sede de Univalle en Tuluá y licitación reabierta por Findeter

En una noticia que genera esperanza y entusiasmo entre la comunidad educativa del centro del…

14 mayo de 2025

Avanza la vía Buga-Buenaventura: Proyecto estratégico que transformará el Pacífico colombiano

Con un avance sostenido y una visión de largo plazo, la vía Buga – Buenaventura…

14 mayo de 2025

Colombia se une a la Ruta de la Seda: Un nuevo capítulo en su política exterior y relaciones con China

En un movimiento que podría redefinir su papel en la geopolítica global, Colombia firmó un…

14 mayo de 2025