Gobernación del Quindío avanza en el fortalecimiento de la atención en salud mental

Gobernación del Quindío avanza en el fortalecimiento de la atención en salud mental CiudadRegion.com | Cartago | 12 SEP 2017 – 12:53 am

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental, desarrolló en el Centro de Convenciones de Armenia, y con el lema: ‘toma un minuto’, el II Seminario en la Actualización en Investigación, Prevención y Atención de la Conducta Suicida, evento del que participaron 278 personas. Allí, los profesionales encargados de atender la salud mental y las situaciones sociales de las comunidades recibieron valiosa información actualizada para resolver eventos de riesgo en este tema.

A través de foros y seminarios coordinados por la Secretaría de Salud, más de 750 profesionales se han preparado para atender circunstancias que puedan derivar en un suicidio. Claudia Soraya Nivia Montenegro, Referente en Salud Mental de la Secretaría de Salud, confirmó que esta estrategia empieza a generar resultados, con la disminución de la tasa de suicidios en la región: “Veníamos con unas tasas muy altas, sin embargo, en el último boletín epidemiológico sobre suicidio que emitió el Ministerio de Protección Social, descendimos gracias a las acciones de sensibilización y generación de capacidad técnica, que están generando un impacto paulatino”.

Sobre este espacio y la generación de conocimiento preventivo, profesionales en salud mental, como el docente José Alonso Andrade Salazar, investigador de la Universidad de San Buenaventura de Medellín, extensión Armenia, destacó la importancia de la iniciativa: “Hay que felicitar al departamento, a la Secretaría de Salud, y a la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental por este evento tan importante para sensibilizar a las instituciones y a la comunidad sobre la necesidad de prevenir a partir del conocimiento y el reconocimiento de todos los factores de riesgo asociadas a las conductas potencialmente suicidas”. 

Por esta labor de prevención, la Secretaría de Salud fue seleccionada por el Ministerio de Protección Social para “ser formadores de formadores» en el país y así generar capacidad técnica en el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Sental (mhGAP).

Entradas recientes

Qué hacer en Semana Santa en el Valle del Cauca: turismo, cultura y naturaleza para todos

El Valle del Cauca se consolida como uno de los principales destinos turísticos de Colombia…

14 abril de 2025

Deslizamiento de tierra en Dagua deja dos jóvenes muertos; alertan sobre riesgos en temporada de lluvias

Una nueva tragedia enluta al suroccidente colombiano. Durante la madrugada del domingo 13 de abril,…

14 abril de 2025

Cuatro casinos en Armenia fueron cerrados por no cumplir normas de seguridad

En un contundente operativo de inspección y vigilancia, sellaron cuatro casinos en Armenia por no…

14 abril de 2025