Manizales

Desempleo aumenta en Manizales, pero sectores clave muestran resiliencia

Manizales se posiciona como la décima con mayor desempleo entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país.

Durante el trimestre marzo-mayo de 2023, Manizales ha experimentado un incremento en su tasa de desempleo, según los datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La capital de Caldas se posiciona como la décima con mayor desempleo entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país.

La tasa de desempleo en Manizales ha alcanzado el 10.7%, lo cual representa un aumento de 4 décimas en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registró un 10.3%. Esta variación muestra un panorama preocupante en términos de empleo en la ciudad.

Sin embargo, hay aspectos positivos a destacar. La tasa de ocupación ha experimentado un incremento de 1.1 puntos porcentuales, llegando al 54.1%. Esto significa que durante este trimestre, 223,828 personas en Manizales se encontraban empleadas, lo cual representa un aumento de 6,736 empleados en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contaban 217,092 empleados.

A pesar de este aumento en la ocupación, el número de desocupados también ha crecido en Manizales y Villamaría. Durante el trimestre marzo-mayo de 2023, se registraron 26,839 personas buscando empleo, lo cual representa un incremento de 1,832 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se tenían 25,008 personas desocupadas.

Resulta relevante mencionar la disminución en la fuerza laboral de la ciudad. En comparación con el año pasado, la cantidad de personas activamente buscando empleo ha aumentado en 3,811 individuos, lo que implica un cambio significativo en el mercado laboral de Manizales. La fuerza laboral de la ciudad ha pasado de 167,000 personas en 2022 a 163,361 personas en el presente año.

Te puede interesar: Inaugurado el Centro de Movilidad de Manizales, una solución tecnológica en tiempo real

En términos de las actividades económicas, es importante destacar el aporte positivo de los sectores de actividades profesionales, científicas y técnicas, así como los servicios administrativos. La industria manufacturera también ha mostrado un buen desempeño, al incrementar la contratación de personal en comparación con el año anterior. Además, los sectores de transporte y almacenamiento, así como información y comunicación, han presentado un comportamiento favorable.

No obstante, algunos sectores han experimentado un menor desempeño en términos de empleo. La administración pública y defensa registró una disminución de 2,552 empleados, seguida de las actividades artísticas con 2,627 personas menos. La construcción y el comercio y reparación de vehículos también han mostrado un descenso en el número de empleados, con 1,819 y 1,397 personas menos, respectivamente.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025