
Manizales, 7 de mayo de 2025 – La temporada invernal en Colombia continúa dejando estragos. En las últimas 24 horas, las autoridades en Caldas han emitido alertas preventivas en varios municipios por el aumento súbito del caudal de los ríos Magdalena y Cauca, lo que ha generado afectaciones en zonas rurales y mantiene en alerta máxima a los organismos de socorro.
Río Cauca amenaza con desbordarse en límites de Caldas, Risaralda y Antioquia
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Irra, Hernando Morales, confirmó que el río Cauca superó los cinco metros de altura, generando preocupación en las comunidades ribereñas desde Arauca (Caldas) hasta La Pintada (Antioquia). Aunque hasta el momento no se han registrado inundaciones en zonas urbanas, las áreas rurales cercanas al cauce ya muestran señales de afectación.
«El río está muy cerca de desbordarse en algunas partes», advirtió Morales, quien además informó que se ha activado un plan de prevención en Irra, Arauca y La Pintada, sectores críticos por donde atraviesa esta arteria fluvial. Los organismos de socorro se mantienen en coordinación permanente para vigilar los bordes del río, especialmente donde el agua ya ha alcanzado los pastizales que conectan el Eje Cafetero con Antioquia.
La Dorada declara alerta naranja por creciente del río Magdalena
Mientras tanto, al oriente de Caldas, el municipio de La Dorada declaró alerta naranja por creciente del río Magdalena, el cual ha alcanzado un preocupante nivel de 5.45 metros. Según Ricardo Serrato, coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo del municipio, esta medida busca actuar de forma preventiva ante un posible desbordamiento.
No obstante, ya se han registrado impactos considerables. Más de 250 familias han resultado damnificadas tras el colapso de un jarillón en una vereda de La Dorada. Además, se reportan afectaciones en cuatro barrios y tres veredas, lo que ha obligado a movilizar recursos de emergencia y activar planes de evacuación preventiva.
Creciente de la quebrada Rapao en Supía no dejó daños, pero se mantiene el monitoreo
En el municipio de Supía, al occidente del departamento, se registró una creciente nocturna de la quebrada Rapao, sin consecuencias materiales ni humanas según el reporte preliminar de los organismos de emergencia. Sin embargo, se mantiene una vigilancia constante sobre este y otros afluentes menores.
Te puede interesar: Emergencia por deslizamiento en Dosquebradas: dos personas están desaparecidas
Autoridades refuerzan monitoreo y piden extremar precauciones
Los comités municipales de gestión del riesgo en Caldas permanecen activos y en alerta ante cualquier eventualidad que pueda surgir por la persistencia de las lluvias. Se ha hecho un llamado urgente a la comunidad para evitar acercarse a las orillas de los ríos y quebradas, y a acatar las recomendaciones oficiales que se difunden mediante boletines actualizados.
Esta situación forma parte del panorama crítico que deja la temporada de lluvias en Caldas 2025, la cual ha sobrepasado los promedios habituales, incrementando el riesgo de desastres naturales en diferentes zonas del país, especialmente en áreas ribereñas y de ladera.
Deja tu comentario