La Registraduría Nacional del Estado Civil ha anunciado la implementación de biometría facial y dactilar como parte de las estrategias para mejorar la seguridad y transparencia en los próximos comicios del Congreso y la primera vuelta presidencial, previstos para marzo y mayo de 2026, respectivamente.
Esta medida, que busca prevenir posibles casos de suplantación de identidad en las urnas, será aplicada en cerca de 50 a 60 mil mesas de votación en todo el país, según lo informó el registrador nacional, Hernán Penagos, en declaraciones para Blu Radio.
Garantía de seguridad en el proceso electoral
Penagos destacó que la implementación de esta tecnología tiene como objetivo fortalecer la confianza en el proceso electoral. “Es una herramienta muy valiosa porque será de gran utilidad para despejar cualquier duda en relación con suplantaciones en el ejercicio del voto en Colombia”, afirmó.
Esta tecnología ya ha sido utilizada con éxito en procesos electorales anteriores, como las elecciones de Áreas Metropolitanas en Valle del Cauca y Cauca.
Aplicación en elecciones próximas y futuras
La biometría facial tendrá un papel clave también en las elecciones del 23 de febrero de 2025, cuando los ciudadanos del departamento de Putumayo acudirán a las urnas para elegir a su nuevo gobernador.
De cara al futuro, la Registraduría planea continuar expandiendo este sistema en otras votaciones, fortaleciendo así los mecanismos de identificación y seguridad electoral.
Te puede interesar: Diez capturados por falsificación de documentos en Colombia, incluidos funcionarios de la Registraduría
Importancia de la biometría facial en la democracia colombiana
El uso de la biometría facial no solo permitirá una mayor eficiencia en la identificación de votantes, sino que también contribuirá a la lucha contra delitos como la suplantación. Esta innovación tecnológica representa un avance significativo hacia la modernización de los procesos democráticos del país.
Calendario electoral 2026
Aunque aún no se ha publicado oficialmente el calendario electoral, las elecciones al Congreso están previstas para marzo de 2026, mientras que la primera vuelta presidencial se proyecta para finales de mayo.
La implementación de tecnologías como la biometría facial promete marcar un hito en la historia electoral de Colombia, reafirmando el compromiso de las autoridades con procesos más seguros, transparentes y confiables.
Deja tu comentario