Política

Cadena perpetua para violadores a un debate de ser reforma

El debate tuvo varias trabas luego de ser aplazado por un error procedimental.

Fue aprobado el proyecto de cadena perpetua en Comisión Primera.

Con 13 votos por el sí y 0 por el no, la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto de cadena perpetua para violadores de niños, niñas y adolescentes.

El debate tuvo varias trabas luego de ser aplazado por un error procedimental y una recusación que presentó un ciudadano contra todos los senadores.

La iniciativa fue aprobada por un voto más del mínimo exigido en esta célula legislativa para la aprobación de este tipo de proyectos.

Así las cosas, el proyecto pasa a la plenaria del Senado y le resta solo un debate para que se convierta en norma constitucional.

Siete congresistas de la Comisión decidieron apartarse del debate y la votación del proyecto de Acto Legislativo, por considerar que la Comisión de Ética no decidió sobre la solicitud de recusación en contra de todos los senadores de la Comisión Primera.

En las votaciones del acto legislativo se abstuvieron de intervenir senadores como Roy Barreras, de la U; Gustavo Petro, de Colombia Humana; Rodrigo Lara de Cambio Radical, Alexánder López, del Polo; Luis Fernando Velasco, del partido Liberal, Temístocles Ortega, de Cambio Radical, y Julio Gallo de Farc.

El proyecto se establece que quien cometa un acceso carnal violento contra un menor de edad, podría pagar una pena de “hasta cadena perpetua” y se estableció que las personas que sean objeto de esa sanción tendrían derecho a que su sentencia sea revisada a los 25 años.

Entre tanto, el congresista Miguel Ángel Pinto desestimó la hipótesis del senador Barrera y aseguró que la posibilidad de revisión no implica que el condenado sea liberado de su pena.

«La posibilidad de revisar las penas a los 25 años cumple con los mandatos de la Constitución Política de respeto a la dignidad humana del condenado, pero eso implica que por solicitar la revisión vaya a quedar libre inmediatamente, eso no es cierto. Ahora, a esta revisión solo podrán acceder los condenados a cadena perpetua por violación de menores, nadie más», puntualizó el senador Liberal.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025