Nacional

Iniciaron controles a vehículos de transporte escolar en Colombia

La Supertransporte indicó que estos operativos servirán para verificar la documentación de los vehículos y el cumplimiento de la normativa.

Con rigurosos operativos a nivel nacional, las autoridades de transporte verifican que las rutas escolares cumplan con la reglamentación exigida por la ley y que hayan establecido las medidas para prevenir la siniestralidad de estos vehículos de transporte especial.

Las empresas de servicio de transporte escolar que no cumplan los requisitos mínimos establecidos en la ley, como no tener la documentación en regla o no respetar las señales de tránsito, tendrán sanciones que van desde amonestaciones, multas de hasta 700 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y suspensiones o cancelaciones del servicio.

Es importante recordar que los estudiantes menores de edad deben estar acompañados con un adulto coordinador en sus rutas quien deberá conocer los aspectos de seguridad del vehículo y de primeros auxilios, así como ubicarse cerca a la puerta de salida y verificar que al final de los recorridos no queden estudiantes en los vehículos.

Asimismo, en las rutas escolares no deben estar los estudiantes de pie y cada silla debe estar ocupada por un solo pasajero, deben contar con salidas de emergencia, todos los asientos deben tener cinturones de seguridad y los vehículos no pueden exceder la velocidad de 60 kilómetros por hora.

De igual manera, las empresas prestadoras del servicio deben contar con un plan de seguridad vial y entregar a los padres de familia una copia del contrato.

Te puede interesar: Usuarios de Coomeva EPS, así puede consultar a que entidad fue trasladado

Control a vehículos de transporte escolar

La Superintendencia de Transporte indicó que estos operativos servirán para verificar la documentación de los vehículos tales como: seguros, pólizas de responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil extracontractual, SOAT, tarjeta de operación, licencia de conducción y el cumplimiento de la normatividad vigente referente a protocolos de bioseguridad para la mitigación del COVID-19.

Adicionalmente, se validarán contratos de transporte, suscripción de convenios de emergencia, prueba de alcoholimetría, capacidad transportadora según tarjeta de operación y que no exista sobrecupo ni adecuación de sillas.

Recomendaciones al contratar servicio de transporte escolar

Se recomienda que antes de contratar el servicio de transporte escolar los centros educativos, las asociaciones de padres, los grupos de padres y las secretarías de educación, verifiquen que:

  1. La empresa de transporte se encuentre debidamente habilitada para prestar el servicio de transporte especial. Para ello, podrán verificar la legalidad en la página web del mintransporte.
  2. En el contrato se especifiquen las placas de los vehículos con los que se prestará el servicio, así como los recorridos y paradas.
  3. Que la firma del contrato sea con el representante legal de la empresa habilitada.
  4. La ruta lleve la leyenda “escolar” en las partes delantera, trasera y laterales. La delantera debe ser invertida para que pueda ser leída por otros vehículos a través de los espejos retrovisores.
  5. Las licencias de conducción de los conductores de la ruta se encuentren vigentes.
  6. El vehículo cuente con dos puertas no accionables por los escolares y con salidas de emergencia operables.

Entradas recientes

Alerta en La Paila por riesgo de inundaciones debido al deterioro de jarillones

La Defensa Civil de La Paila ha emitido una alerta urgente ante el riesgo inminente…

1 abril de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña podría volver a manos de Pereira antes de lo esperado

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira podría regresar a la administración municipal antes del tiempo…

1 abril de 2025

Denuncian la existencia de más de 20 casas de pique en Dosquebradas

El municipio de Dosquebradas se encuentra en alerta tras la grave denuncia del concejal Miguel…

1 abril de 2025