Nacional

Eficacia en los procesos de contratación digital

En los tiempos que corren, la mayoría de los procesos mecánicos se han vuelto digitales. Por eso, queremos mostrarte la eficacia en los procesos de contratación digital. Porque hasta en este aspecto, la tecnología ha actuado.

Gracias a la evolución de la tecnología y de los últimos acontecimientos, el modelo de compra y venta, ha cambiado. El cliente se ha vuelto digital y la experiencia en la compra es totalmente diferente a la que solemos conocer. El mundo laboral ha evolucionado y los medios en los que se mueven, mucho más. Uno de esos grandes pasos es la contratación digital.

¿Qué es una contratación digital?

Como dijimos anteriormente, debido a la evolución de la tecnología, los clientes y los empresarios buscan soluciones a sus necesidades de forma rápida. Es por ello que, empresas como WebDox, han creado un programa para la administración de contratos con el que se permite realizar cualquier tipo de contrato en cualquier punto del mundo, sin necesidad de desplazarse.

Este programa permite la gestión, la consulta y el envío de contratos en cualquier momento y en cualquier lugar, reduciendo costes y sin perder valor jurídico alguno. Es decir, si un cliente está interesado en seguir con un contrato, solo tiene que revisarlo y aceptar. Este programa, cuenta con toda la documentación necesaria para que sea consultada en línea y, así, ahorrar tiempo.

¿Para qué sirve la contratación digital?

El mayor impacto de la contratación digital, se puede ver en tres grandes sectores:

  • Es mucho más funcional: con la optimización de los procesos se reduce drásticamente la gestión de los mismos, simplificando esta tarea. Al contar con los documentos necesarios guardados, se consigue reducir el tiempo en el que se realiza la contratación.
  • Reduce los costes: se produce una reducción del 75% en gastos por el uso del papel, ya sea para contrataciones o por duplicados para archivar.
  • Mejora la experiencia del cliente: permite agilizar los canales de venta. Y se refuerza la atención al cliente. Todo esto se traduce en que se produce una adherencia mayor a la empresa, creándose una fidelidad gracias a la buena experiencia.

Beneficios de la contratación digital

La contratación digital permite que se centralicen los contratos a través de un solo canal, a través de la administración de las solicitudes. A través de esto, se consigue trabajar las solicitudes nuevas de contratos en un solo lugar, conectando entre sí, las áreas interesadas o que intervengan.

Además, permite la creación de formularios preestablecidos. Ya sea un nuevo contrato, un anexo o algún tipo de información que tiene que ser entregada, el programa lo crea de forma estandarizada. Por supuesto, diseñándola de la manera más completa y clara posible.

Además, si es necesario, puede crear archivos de forma masiva, preparándolo solo para la firma electrónica:

  • Llenado y cumplimentación de documentos
  • Los participantes recibirán esos documentos y solo tendrán que revisarlo antes de firmar
  • Se podrá firmar el documento desde cualquier dispositivo
  • Y además, se consigue un control del estado del avance de las firmas de los documentos

La contratación digital es un nuevo modelo de trabajo y actualmente, mejorará y facilitará los procesos de los negocios, desde cualquier parte del mundo. 

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025