Turismo Fluvial
Una ambiciosa apuesta por el desarrollo turístico y la recuperación de las regiones ribereñas ha sido puesta en marcha por el Gobierno nacional, que ha destinado más de $37.000 millones para impulsar el turismo fluvial en el río Magdalena, en una inversión estratégica liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
La iniciativa busca potenciar el desarrollo económico y social de varias poblaciones a lo largo del río Magdalena, mediante intervenciones estructurales y promoción turística de alto impacto. En total, se han invertido $37.549 millones en infraestructura turística fluvial, impactando directamente a nueve municipios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar.
Según detalló la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, “el Ministerio, a través de Fontur, ha intervenido estratégicamente los destinos fluviales con obras concretas como malecones, ciclorrutas, embellecimiento de fachadas, puntos de información turística y recuperación de pueblos palafitos”.
Estas acciones no solo mejoran la experiencia de los visitantes, sino que también elevan la calidad de vida de las comunidades locales y consolidan a Colombia como una potencia emergente en turismo sostenible.
La inversión se ha distribuido de la siguiente manera:
Este esfuerzo se suma a una política nacional que prioriza el turismo como motor de desarrollo regional, especialmente en zonas históricamente olvidadas.
Uno de los logros más emblemáticos de esta inversión es el inicio de la primera operación de crucero fluvial de lujo por el río Magdalena, que marca un hito sin precedentes en el turismo colombiano. La embarcación AmaMagdalena, operada por la reconocida empresa AmaWaterways, conecta a turistas internacionales con la biodiversidad, historia y cultura de los territorios ribereños.
Te puede interesar:
Con capacidad para 60 pasajeros, el AmaMagdalena ofrece cabinas de lujo, piscina, gimnasio y gastronomía local, bajo estándares de clase mundial. Además, se anunció que en diciembre se incorporará el AmaMelodía, una segunda embarcación con capacidad para 64 pasajeros.
“El primer crucero por el Río Magdalena es mucho más que una operación comercial: es un motor de desarrollo regional, un símbolo de justicia territorial y una oportunidad para consolidar un turismo sostenible, seguro y transformador”, declaró Fernando Estupiñán, gerente general encargado de Fontur.
Este proyecto convierte al país en un nuevo referente de turismo fluvial de alta gama en América Latina, al abrir la posibilidad de navegar el río Magdalena en cruceros de lujo y descubrir desde otra perspectiva la riqueza cultural de municipios como Mompox, Magangué, Calamar y Sitio Nuevo.
La escasez de vacunas contra la fiebre amarilla en Risaralda ha generado una alerta sanitaria…
La temporada de lluvias sigue generando estragos en la capital risaraldense. En las últimas horas,…
La Alcaldía de Dosquebradas dio un paso gigante hacia la modernización y el ordenamiento urbano…