Nacional

Divorcio libre en Colombia podría convertirse en Ley: ¿Qué implica?

El proyecto liderado por la Congresista Katherine Miranda fue aprobado en primer debate legislativo.

En Colombia, el divorcio unilateral está a punto de convertirse en una realidad, luego de su aprobación en el primer debate legislativo el pasado 2 de octubre.

Este proyecto, liderado por Katherine Miranda, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, tiene como objetivo principal permitir que el divorcio sea libre y unilateral en el país, lo que significa que no será necesario que ambas partes estén de acuerdo ni que se demuestre alguna de las nueve causales actualmente establecidas.

Hay que tener en cuenta que bajo la ley colombiana actual, se requiere el consentimiento mutuo de la pareja o la demostración de alguna de las siguientes causales enumeradas en el artículo 154 del Código Civil:

  1. Relaciones sexuales extramatrimoniales.
  2. Grave e injustificado incumplimiento de deberes conyugales o parentales.
  3. Ultrajes, trato cruel o maltratos.
  4. Embriaguez habitual de uno de los cónyuges.
  5. Uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes (excepto prescripción médica).
  6. Enfermedad grave e incurable que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge.
  7. Conducta de uno de los cónyuges destinada a corromper o pervertir a otros convivientes menores.
  8. Separación de cuerpos, ya sea judicial o de hecho, durante más de dos años.
  9. Consentimiento de ambos cónyuges ante un juez competente y reconocido por sentencia.

El nuevo proyecto de ley busca eliminar la necesidad de demostrar alguna de estas situaciones para obtener un divorcio, estableciendo que la simple voluntad de poner fin al matrimonio será suficiente. Sin embargo, para proteger los derechos de ambas partes, la solicitud de divorcio deberá ir acompañada de una propuesta que incluya obligaciones hacia los hijos (si los hubiera), reparaciones económicas y la liquidación de la sociedad conyugal, es decir, la distribución de bienes y pasivos. La parte demandada también podrá presentar una contrapropuesta sobre estos mismos aspectos.

Según Jimmy Jiménez, abogado de familia, esta ley no deberá utilizarse para vulnerar los derechos de los niños ni de las personas que hayan sufrido violencia dentro del matrimonio. En caso de que alguien considere que el motivo de divorcio no es libre y que se ajusta a una de las nueve causales existentes, podrá solicitar al juez que lo tenga en cuenta, presentando pruebas al respecto.

Te puede interesar: Cuidado de adultos mayores en el Hogar: La importancia de la Atención Domiciliaria

El divorcio libre no exime a una persona de sus obligaciones financieras hacia su cónyuge o hijos, si corresponde. En caso de desequilibrio económico, el cónyuge afectado tendrá derecho a una compensación económica que puede acordarse de antemano o ser determinada por un juez, teniendo en cuenta las causales mencionadas.

Se espera que el proyecto pase por un último debate para convertirse en ley en Colombia, lo que permitirá a más personas acceder a un divorcio de manera más rápida sin necesidad de recurrir a situaciones de maltrato, infidelidad o violencia.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025