Justicia

Cinco comunicadores del Valle del Cauca amenazados de muerte

Organizaciones para la libertad de prensa solicitan a las autoridades que se esclarezcan los hechos.

Cinco comunicadores, de tres medios nacionales y regionales, recibieron amenazas en contra de sus vidas, a través  de mensajes de texto.

Miguel Ángel Palta de 90 Minutos, Fransuá Martínez de Blu Radio, Eduardo Manzano de Noticias Caracol y sus camarógrafos Arlex Piedrahita y Alexander Cárdenas, recibieron estas amenazas, firmadas por el ‘Comando Conjunto Occidental Sexto Frente FARC EP’, que los declaró como objetivo militar.

“El 1 de agosto de 2019 los periodistas fueron declarados objetivo militar a través de un mensaje que les llegó a sus celulares personales. Adicionalmente, el 4 de agosto los comunicadores recibieron otro mensaje en el que los amenazan nuevamente de muerte y sentencian que ‘no están jugando’”, indicaron las organizaciones en un comunicado de prensa.

“No sabemos realmente. No tenemos confirmación de que eso sea así, pero estas cosas no se pueden desestimar. Hay que ponerle cuidado. Ya interpusimos la denuncia en Fiscalía y esperamos cuál es el paso a seguir”, dijo Eduardo Manzano, uno de los periodistas amenazados, sobre los supuestos autores de las amenazas.

Te puede interesar:  En Cali, Buga y Cartago autoridades investigan quién está detrás de amenazas a líderes

Según los periodistas, estas amenazas serían consecuencia del cubrimiento a la noticia sobre los cortes de energía sectorizados a los cultivos de marihuana, conectados ilícitamente a la red de energía que atraviesa los municipios de Caloto, Toribío y Corinto en el norte del Cauca, por parte de grupos dedicados al narcotráfico.

“Hicimos un reporte allá, tuvimos que salir de la zona muy rápido porque tuvimos algo de acoso, por lo que se estaba haciendo. Yo atribuyo a esa situación”, manifestó Manzano.

Los comunicadores hicieron la respectiva denuncia ante la Fiscalía y esperan que en la mañana de este martes, las autoridades les indiquen los pasos a seguir.

Por su parte, Reporteros Sin Fronteras, la Fundación para la Libertad de Prensa y la Federación rechazaron las amenazas de las que fueron víctimas estos cinco periodistas del departamento de Valle del Cauca, e hicieron un llamado a la Fiscalía General de la Nación, para que investigue estos hechos y lleve a la justicia a los responsables.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025