Economía

Valle del Cauca habilitado como Gestor catastral

Mejorar el recaudo fiscal

Se espera que con este proceso se mejoren las condiciones financieras de cada uno de los municipios del departamento

El Valle del Cauca está habilitado por el gobierno nacional como Gestor Catastral y contará con la cooperación de Suiza, en asistencia técnica y tecnológica, para estar en sintonía con los elementos de catastro multipropósito que apuntan a mejorar recaudos fiscales y a tener actualizada y en línea toda la información que manejan las oficinas de planeación municipales.

El apoyo que recibirá por parte del gobierno suizo está centrado en la descentralización del catastro de la administración de tierras y en un componente de fortalecimiento del recurso humano y la gestión de conocimiento.

«El Valle del Cauca es muy interesante porque es uno de los primeros Gestores Catastrales que recibieron la autoridad  para hacer ese trabajo y queremos que con nuestro apoyo tenga un arranque sólido y bien organizado», manifestó Kaspar Eggenberger, director del proyecto del gobierno de Suiza.

Te puede interesar: 14 cuerpos de bomberos del Valle del Cauca recibirán millonaria inversión

Para el director de Hacienda, José Fernando Gil, en esta misión estarán trabajando directamente a través de la Unidad de Catastro y con un operador que permitirá ofrecerle los servicios a los 41 municipios del Valle del Cauca.

El funcionario dijo que «esperamos que este proceso nos lleve a mejorar las condiciones financieras de cada uno de los municipios y por supuesto a generar mayor bienestar para el departamento».

Para Diana Lorena Vanegas Cajiao, directora de la unidad administrativa de Catastro, «esto permite tener un conocimiento total sobre el territorio no sólo desde lo fiscal sino también desde el ordenamiento del territorio y generar seguridad en todos los temas de ordenación y planificación del territorio».

Para la empresa operadora de la gestión catastral, el departamento no sólo contará con fortalecimiento fiscal sino que logrará sinergia con las entidades territoriales y ofrecerá la inter operatividad entre las oficinas de registro y las de catastros municipales.

«Vamos a tener toda la información en materia de planificación que manejan las oficinas de planeación municipales, permitiéndole al departamento avanzar en esta nueva apuesta y sobre todo a garantizarle la propiedad de la tierra a cada uno de los vallecaucanos», aseguró María Victoria Machado Anaya,  gerente Valle Avance SAS.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025