Economía

Remesas impulsan la economía en el Valle del Cauca

Valle del Cauca lidera las remesas en Colombia.

El Valle del Cauca se encuentra en la cima de la recepción de remesas en Colombia, consolidándose como el departamento líder en este aspecto, con un impresionante 26% del dinero enviado por emigrantes a la región. Esta tendencia ha sido seguida de cerca por Antioquia y Cundinamarca.

La importancia de este flujo de dinero radica en su contribución para impulsar la economía del departamento y permitir a las familias vallecaucanas cubrir gastos esenciales y mantener su calidad de vida.

Según Pedro Andrés Bravo Sánchez, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle del Cauca, durante el presente año se han recibido alrededor de 1.300 millones de dólares en remesas. En el segundo trimestre del año, esta cifra alcanzó los 639 millones de dólares, equivalentes a casi tres billones de pesos, lo que representa el 10% del consumo total del Producto Interno Bruto (PIB) departamental.

Bravo Sánchez también destacó que el Valle del Cauca lidera la recepción de remesas a nivel nacional, con cuatro destinos principales: Estados Unidos en primer lugar, seguido de España, Reino Unido y Chile.

Karmen Ramírez Boscán, Representante a la Cámara, enfatizó que estas remesas dinamizan la economía cotidiana, garantizando el acceso a la educación, salud y vivienda para las familias que dependen de ellas. Además, mencionó que las remesas contribuyen al pago de arriendo, servicios y otras necesidades básicas.

Te puede interesar: Capturado uno de los más buscados de Risaralda: se escondía en el Valle del Cauca

Para el año 2023, se proyecta un aumento del 9.1% en las remesas, alcanzando un registro estimado de alrededor de 7.357 millones de dólares. Con este crecimiento, se busca fortalecer la capacitación de la ciudadanía para que los recursos no solo se destinen al consumo, sino que también generen ingresos adicionales a través de nuevos proyectos productivos.

A nivel nacional, se plantea la implementación de proyectos que permitan a la población emigrante recibir beneficios relacionados con la cotización pensional. Actualmente, existen acuerdos bilaterales con países como España y Chile para acumular las pensiones, lo que podría aumentar los ingresos de los jubilados. Sin embargo, se necesita una mayor gestión por parte del Gobierno nacional, especialmente con países como Estados Unidos.

Entradas recientes

Realizarán intervención integral a la carrera 11 entre calles 14 y 16 de Cartago

Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, el gobierno municipal de Cartago…

3 abril de 2025

Contingencia vial en la Avenida Centenario de Armenia este 3 y 4 de abril

La Avenida Centenario de Armenia tendrá restricciones de movilidad este 3 y 4 de abril…

3 abril de 2025

Desmantelan red de falsificación de ropa de marca en Pereira

En un importante operativo realizado en el barrio Corocito de Pereira, las autoridades lograron desarticular…

3 abril de 2025