Economía

En una semana inician negociaciones para definir el salario mínimo de 2021

Los sindicatos piden un incremento del 15% del salario mínimo, para llegar al millón de pesos y compensar la crisis generada por el coronavirus.

El cronograma para definir el aumento del salario mínimo para el 2021 arrancará el próximo 18 de noviembre en la plenaria de la Comisión Permanente de concertación de políticas salariales y laborales en donde participarán gremios, empresarios, centrales obreras y pensionados, acompañados por el Gobierno nacional.

Por una parte, los empresarios han pedido un aumento que no supere la inflación, que este año cerrará en 2%, según lo estimado por el Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, los sindicatos, como la Central Unitaria de Trabajadores – CUT y la Federación Colombiana de Educadores – Fecode, piden un incremento del 15%, para llegar al millón de pesos y compensar la crisis generada por el coronavirus.

Pero el informe de ‘Negociación del salario mínimo en tiempos de pandemia’ de la Universidad de los Andes, advirtió que la discusión no se puede dar bajo los mismos criterios de años previos.

Por ahora, y aunque no hay cifras oficiales, se espera que el incremento del salario mínimo para 2021 sea del 6% al 8%.

El Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, quien es el presidente de la Comisión Permanente de concertación de políticas salariales y laborales, orientará las sesiones previas al inicio de la agenda formal de negociación, para analizar los índices de productividad.

Allí se precisarán los tiempos y fases del diálogo que darán comienzo la primera semana de diciembre.

Te puede interesar:

¿Perdió su empleo por la pandemia? puede postularse a este auxilio económico

Ofertas de empleo para altos cargos con sueldos de hasta $18 millones en Colombia

El vencimiento de la primer etapa será hasta el 15 de diciembre.

El ministro Cabrera será el encargado de formalizar el incremento del salario mínimo a partir del decreto correspondiente el cual será publicado el 30 de diciembre.

En caso de no llegar a un acuerdo entre las partes, será el gobierno nacional el que pacte el aumento.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025