Nacional

Funcionarios de Migración Colombia anuncian operación tortuga: alerta de demoras en aeropuertos desde el 9 de mayo

Osemco exige cumplimiento de bonificación pactada.

Bogotá, 7 de mayo de 2025 – Los aeropuertos internacionales de Colombia podrían experimentar retrasos a partir del viernes 9 de mayo, debido a una protesta anunciada por los funcionarios de Migración Colombia, agremiados en el sindicato Osemco, quienes confirmaron el inicio de una “operación tortuga” en los controles migratorios si el Gobierno nacional no cumple con los acuerdos firmados en diciembre de 2024.

La medida, técnicamente conocida como “operación reglamento”, implica que los funcionarios migratorios se apegarán al pie de la letra a los protocolos establecidos, lo cual, en la práctica, ralentizará la atención en puntos de entrada y salida del país. Esto podría traducirse en largas filas y tiempos de espera más extensos en aeropuertos como El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Medellín) y Rafael Núñez (Cartagena).

¿Por qué protestan los funcionarios de Migración Colombia?

El conflicto laboral surge tras el presunto incumplimiento por parte del Gobierno de una bonificación de 28.000 millones de pesos, pactada el 5 de diciembre de 2024. En dicho acuerdo también se estipulaba el rediseño de la estructura organizativa de Migración Colombia, asunto que, según el sindicato, no ha avanzado ni ha sido respaldado por un decreto oficial.

«Lamentamos profundamente que el Gobierno haya incumplido este compromiso. Suspendimos las protestas con la esperanza de que se cumpliera lo pactado, pero hoy estamos en estado de alerta», expresó Osemco a través de un comunicado divulgado en medios nacionales.

Impacto directo sobre viajeros y operaciones aeroportuarias

La protesta de Migración Colombia afectará a más de 1.600 funcionarios activos en la institución y tendrá un efecto inmediato en la experiencia de los usuarios que ingresen o salgan del país. Los viajeros internacionales podrían enfrentar retrasos de varias horas en los procesos de verificación documental y control migratorio.

Los funcionarios ya comenzaron a empapelar instalaciones de Migración Colombia en aeropuertos, puestos de control fronterizo y centros facilitadores, como parte de la fase inicial de su protesta. La exigencia es clara: firma inmediata del decreto que formalice la bonificación y avance concreto en la reorganización institucional.

“Esta es una lucha justa. Pedimos comprensión a los ciudadanos. No queremos perjudicar, pero no podemos seguir siendo ignorados”, declaró nuevamente Osemco.

Te puede interesar: Huelga de trabajadores de Migración Colombia afecta aeropuertos en temporada navideña

Contexto nacional: entre protestas laborales y crisis de seguridad

Esta crisis laboral se desarrolla en medio de un ambiente tenso en el país, después de que el presidente Gustavo Petro anunciara una reestructuración profunda en la administración de puertos y aeropuertos, tras denuncias de infiltración de redes de narcotráfico y contrabando.

Según el jefe de Estado, el aeropuerto El Dorado estaría vinculado al incremento de homicidios en Bogotá, lo que ha encendido alarmas sobre la seguridad aeroportuaria y ha dado pie a un debate nacional sobre el control estatal en estas terminales.

Recomendaciones para los viajeros internacionales

Ante este panorama, los pasajeros que tengan vuelos internacionales desde o hacia Colombia deberían llegar con mayor anticipación a los aeropuertos, estar atentos a los anuncios oficiales de las aerolíneas y consultar el estado de los servicios de migración antes de su desplazamiento.

La incertidumbre persiste. El Gobierno no ha emitido aún una respuesta concreta a las demandas del sindicato, por lo que no se descarta una crisis migratoria si no se alcanzan acuerdos antes del 9 de mayo.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]