Tecnología

Wepago: Innovación tecnológica que impulsa empleo en el Valle del Cauca

Wepago nació con el propósito de simplificar el pago de servicios públicos y otras obligaciones en un solo lugar.

En tan solo nueve meses de operación, la startup Wepago se posiciona como un referente en el sector de pagos digitales en Colombia. Este avance no habría sido posible sin el respaldo del Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial del Valle (NIDO), un ecosistema que fomenta el crecimiento de empresas de base tecnológica en la región. Gracias a esta colaboración, Wepago ha logrado consolidar alianzas estratégicas, generar empleo y acelerar su crecimiento.

Simplificando los pagos con tecnología

Wepago nació con el propósito de simplificar el pago de servicios públicos y otras obligaciones en un solo lugar. Su plataforma permite a los usuarios realizar transacciones de manera rápida, ágil y eficiente, respondiendo a la necesidad de soluciones tecnológicas accesibles en el día a día de los colombianos.

El CEO de Wepago, Warino Viveros, destaca el impacto positivo de su participación en NIDO. “Desde que ingresamos a NIDO en junio, hemos tenido grandes avances en nuestras alianzas estratégicas y en el fortalecimiento de nuestras capacidades. Las mentorías de expertos y el contacto con inversionistas han sido clave para nuestro crecimiento”, afirmó Viveros.

Impulso económico y generación de empleo

En menos de un año, Wepago ha logrado contratar cinco nuevos empleados, con tres más en proceso de vinculación. Esto refleja el compromiso de la startup con el desarrollo económico del Valle del Cauca. Además, el trabajo conjunto con NIDO ha permitido acelerar procesos equivalentes a dos años de desarrollo en condiciones normales, según palabras de Viveros.

Esta aceleración ha sido posible gracias a la orientación recibida sobre temas cruciales como la preparación de pitches efectivos, el abordaje de clientes y la estructuración de conversaciones con inversionistas.

El papel de NIDO en el crecimiento de Wepago

El programa NIDO, liderado por la Gobernación del Valle del Cauca, se ha convertido en un pilar fundamental para startups como Wepago. Al proporcionar espacios de coworking, mentorías especializadas y oportunidades de networking, NIDO fomenta la innovación y el emprendimiento en la región.

Te puede interesar: Inicio de clases en Risaralda 2025: PAE asegurado desde el primer día y calendario académico definido

“Comparando los avances anteriores a NIDO con los que hemos logrado desde que somos parte del programa, notamos que hemos evitado errores y potenciado nuestro crecimiento gracias a las alianzas estratégicas y el conocimiento adquirido”, explicó el CEO de Wepago.

Proyección hacia el futuro

Wepago no solo aspira a seguir creciendo como empresa, sino también a retribuir el apoyo recibido. “Esperamos que estos espacios como NIDO continúen fomentando el crecimiento de startups en el Valle del Cauca. En 10 años, nos gustaría estar en posición de apoyar a nuevas empresas, tal como lo hemos experimentado nosotros”, concluyó Viveros.

Entradas recientes

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025