Tecnología

Caída de Microsoft provoca caos informático mundial

El impacto de esta interrupción ha sido tan significativo que ha provocado la cancelación de vuelos y el caos en múltiples servicios a nivel mundial

Un fallo masivo en los sistemas de Microsoft ha generado un colapso informático global, afectando a empresas de diversos sectores, incluyendo aerolíneas, bancos, hospitales y medios de comunicación. El impacto de esta interrupción ha sido tan significativo que ha provocado la cancelación de vuelos y el caos en múltiples servicios a nivel mundial.

Impacto global del apagón informático

Desde la noche anterior, Downdetector, un sitio especializado en monitorear interrupciones de servicios en línea, ha registrado un aumento repentino de incidencias en múltiples plataformas que utilizan aplicaciones de Microsoft. Los problemas, que comenzaron en Estados Unidos, se han extendido rápidamente a otras regiones del mundo.

La pantalla azul de la muerte, también conocida como Blue Screen of Death (BSoD), ha aparecido en numerosos ordenadores, indicando que el sistema operativo de Windows no puede recuperarse de un error crítico y se detiene completamente.

Sector de la aviación gravemente afectado

Este sector ha sido uno de los más afectados por esta caída. En España, Aena ha reportado alteraciones en sus sistemas, advirtiendo sobre posibles retrasos en los vuelos y recurriendo a sistemas manuales como medida de contingencia. En Estados Unidos, Frontier Airlines se vio obligada a cancelar varios vuelos y suspender temporalmente sus operaciones debido a problemas en sus sistemas de reservas y check-in. Sin embargo, la aerolínea ha informado que sus sistemas están comenzando a normalizarse y están reanudando sus operaciones.

Microsoft y CrowdStrike: Identificación del Problema

Microsoft Azure, la plataforma de computación en la nube de la compañía, ha confirmado a través de redes sociales que están investigando y trabajando para resolver estos problemas. La causa del fallo se ha identificado como una actualización defectuosa en un programa de ciberseguridad de CrowdStrike, proveedor de Microsoft.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, explicó que el problema fue causado por un defecto en una actualización de contenido para los usuarios de Windows. Kurtz subrayó que no se trata de un incidente de seguridad ni de un ciberataque, sino de un problema aislado que ya ha sido identificado y corregido.

Medidas y Soluciones Propuestas

Para solucionar el pantallazo azul de Microsoft, se recomienda a los usuarios afectados que sigan estos pasos:

  1. Arrancar Windows en ‘Modo Seguro’.
  2. Buscar la carpeta de CrowdStrike.
  3. Buscar y borrar el archivo C-00000291*.sys.
  4. Reiniciar el ordenador.

Otra solución desactivando el servicio

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025