Salud

OMS: El Coronavirus COVID-19 no se transmite por el aire

La distancia y lavado de manos esenciales para protegerse del Covid-19

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud el nuevo Coronavirus no se contagia a distancia por el aire

El coronavirus SARS-CoV-2 no se transmite por el aire. A esa conclusión llegó la Organización Mundial de la Salud luego de evaluar la evidencia científica se determinó que el Covid-19 no se contagia a distancia por el aire, sino que se transmite por las gotitas que resultan tanto de la tos como de los estornudos.

La OMS publicó un informe del cual se desprende que no nos contagiamos por respirar en la calle, en un supermercado o en una farmacia, sino por contacto con las gotículas respiratorias.

Te puede interesar: Ya son cinco casos de Coronavirus en Cartago; contagios suben a 798 en el país

Anteriormente, un estudio publicado en The New England Journal of Medicine aseguraba que el coronavirus podía mantenerse en el aire hasta 3 horas y media y hasta tres días en superficies como el plástico y el acero inoxidable. La OMS afirma que ese estudio fue realizado en condiciones que no coinciden con las reales generadas por la tos o el estornudo de los humanos.

Modos de contagio

De acuerdo al informe de la OMS, estar a menos de un metro distancia de alguien con estos síntomas sí supone un riesgo de transmisión, por estar expuestos a las gotitas respiratorias con capacidad infectiva (5 hasta 10 micrómetros –un cabello humano tiene más de 100 micrómetros de diámetro–) que quedan suspendidas en el aire (tras algún estornudo o ataque de tos), antes de caer por su propia gravedad.

Otro modo de contagio es tocar alguna superficie con la que haya estado en contacto algún infectado. De ahí la insistencia de la OMS en el lavado frecuente de las manos, sobre todo tras tocar una superficie en algún espacio público.

La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de que las mascarillas (N95 y otras que ofrecen mayor protección) estén disponibles para el personal sanitario, ya que el coronavirus solo se contagia por el aire en situaciones de tratamiento por la cercanía con los pacientes.

Te puede interesar: Cuatro médicos del Hospital de Zarzal renunciaron

Los tapabocas tradicionales por el contrario, solo deben ser usados por las personas que presentan tos o gripe, debido a que estos están diseñados solo para contener y no para impedir que ingresen partículas, y ser constantemente desechados.

¿Cómo protegerse según la OMS?

  • Mantenerse al menos 1 metro de distancia de otros ( las nuevas investigaciones de la OMS demostraron que el virus es pesado y no se dispersa a distancias mayores de un metro, por eso la separación entre pacientes y personas.
  • Desinfectar frecuentemente las superficies
  • Lavarse las manos con agua y jabón, al menos 8 veces al día, de 20 a 60 segundos
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025