Salud

«La vacuna no nos exime de las medidas de bioseguridad»: Médica Lina Triana, Sociedades Científicas

La Presidenta de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas indicó que hasta no tener estudios claros hay que seguir viviendo en esta nueva normalidad.

En medio de la expectativa por la llegada de la vacuna de COVID-19 al departamento, los expertos de salud aseguran que hasta que no haya estudios claros sobre esta, la población tendrá que continuar guardando las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento social, aún después de que las personas sean inoculadas.

Así lo enfatizó Lina Triana, presidenta de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, luego de la evaluación que sobre el avance del Coronavirus en el Valle hizo el Comité de Expertos de la Salud (COPESA), liderado por la Gobernación del Valle del Cauca.

La médica Triana explicó que “cuando se habla de que al llegar la vacuna ya no voy a usar más el tapabocas, ni guardar el distanciamiento social y tampoco lavarme las manos, no estoy en lo correcto”.

Te puede interesar:

En el Valle trabajan contrarreloj para habilitar nuevas camas UCI. Abren 20 en Cartago y 20 en Cali

En el Valle, extienden toque de queda y Pico y cédula hasta el 20 de enero

“La vacuna qué me muestra, que no me voy a enfermar gravemente. Sin embargo, no hay suficientes estudios que muestren si puedo pasarles el virus a otros, o sea que me puedo contagiar aunque esté vacunado y pasarles el virus a otros. Entonces hasta que no tengamos estos estudios claros hay que seguir viviendo en esta nueva normalidad”, advierte.

Lina Triana dijo, además, que el reto es que el virus no circule en la calle porque esto es una pandemia.

“Aunque uno esté vacunado, puedo transmitir el virus a otro, entonces no estamos dando cura a la pandemia”, precisó.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025