Salud

Incertidumbre en la afiliación de recién nacidos tras intervención de EPS

Hay incertidumbre en el país, por las reciente intervención de dos EPS que afectaría la afiliación de nuevos usuarios.

La reciente intervención de las EPS Sanitas y Nueva EPS por parte del Gobierno Nacional ha generado preocupación en el departamento del Valle del Cauca, especialmente en lo que respecta a la afiliación de los recién nacidos y la continuidad de la atención médica. Esta situación ha desencadenado una serie de interrogantes y llamados de atención por parte de las autoridades de salud y gubernamentales.

Según María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, la intervención de estas EPS plantea incertidumbre sobre el futuro de los recién nacidos en la región. La imposibilidad de afiliar nuevas personas suscita preguntas urgentes sobre si los bebés podrán ser incorporados al sistema de salud o si quedarán sin cobertura médica. Esta preocupación se suma a la necesidad de respuesta rápida por parte del Gobierno Nacional.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha manifestado la urgencia de garantizar la atención oportuna de los más de 1 millón 300 mil afiliados que estas EPS tienen en el departamento. Además, resaltó la importancia del pago puntual a los hospitales que han brindado servicios de salud, ya que se registra una cartera de pago atrasado por más de un billón de pesos.

La situación financiera de las EPS intervenidas también preocupa a las autoridades, ya que el no pago adecuado a los hospitales podría desencadenar una crisis en el sistema de salud tanto público como privado del departamento.

A los usuarios de las EPS intervenidas la gobernadora Dilian Francisca Toro les pidió tranquilidad y continuar con sus procesos de atención. «Van a seguir siendo atendidos, pero por supuesto es todo también va a depender del pago oportuno que realice la Superintendencia ahora que es la que está en cabeza de las EPS intervenidas».

Te puede interesar: Supersalud impone multas históricas a EPS por $169.868

En medio de esta incertidumbre, la secretaria Departamental de Salud resalta la necesidad de que la Superintendencia de Salud tenga la capacidad de administrar de forma eficiente un número significativo de usuarios. Con más de 37 millones de colombianos cuyas EPS están intervenidas, se requieren decisiones claras y efectivas para garantizar la continuidad de la atención médica en todo el país.

Ante esta situación, la gobernadora Dilian Francisca Toro hizo un llamado a la tranquilidad para los usuarios de las EPS intervenidas, asegurando que seguirán siendo atendidos. Sin embargo, destacó la importancia del pago oportuno por parte de la Superintendencia de Salud para asegurar la continuidad de los servicios médicos. En este contexto de incertidumbre, queda en manos de las autoridades tomar medidas efectivas para garantizar el acceso a la salud de todos los ciudadanos del Valle del Cauca y del país.

Entradas recientes

Derrumbes y caída de árboles obligaron al cierre de la vía Quimbaya-Montenegro por varias horas

En la noche de este jueves 10 de abril se registró una nueva emergencia en…

11 abril de 2025

En Risaralda exigen carné de vacunación contra fiebre amarilla para ingresar a zonas protegidas y evitar contagios a fauna silvestre

En un importante esfuerzo por proteger la biodiversidad del Eje Cafetero, la CARDER está exigiendo…

11 abril de 2025

China responde con aranceles del 125% a productos de EE. UU. en plena escalada de la guerra comercial con Trump

En una nueva y contundente respuesta a las medidas proteccionistas adoptadas por Washington, China impone…

11 abril de 2025