Salud

Comparativa de las principales técnicas de implante capilar para recuperar el cabello

Perder el cabello es uno de los principales problemas en la autoestima para cualquier persona, en especial para los varones. Sin embargo, el paso de los años no conoce de piedad y son muchos los que buscan la solución a este verdadero impacto en su apariencia física. Por suerte, la tecnología ha avanzado lo suficiente y ya existen métodos muy efectivos para recuperar el pelo perdido. Este es el caso del implante capilar: un tratamiento que se puede realizar mediante la técnica FUT, la FUE o la DHI. Pero, ¿cuál es la mejor? Hoy comparamos todas estas opciones y te explicamos dónde te puedes someter a esta intervención tan esperanzadora.

Técnica FUT, FUE y DHI, ¿cuál es mejor?

Acudir a una clinica de implante capilar con la intención de resolver la alopecia se ha convertido en una tendencia significativa dentro de los centros de estética. No es para menos: perder el cabello puede ser todo un motivo de trauma y, ya que hoy en día hay una solución eficaz para ello, conviene valorar en detalle cuáles son los mejores métodos. Hasta la fecha, han surgido tres técnicas diferentes: la FUT, la FUE y la DHI. Veamos en detalle en qué consisten y cuál es la mejor opción:

  • Técnica FUT. También conocida como técnica de tira, este método se basa en la extracción de pelo de la parte posterior de la cabeza con una tira de 20 cm de largo para su implantación en la zona despoblada. Sin embargo, deja una cicatriz en la cabeza, a pesar de que no se vea. Su duración es de entre 8 y 12 horas.
  • Técnica FUE. Por su parte, la técnica FUE consiste en extraer folículos capilares de manera individual de diferentes zonas del cuero cabelludo. Posteriormente, se implantan en las zonas que así lo requieran. Un tratamiento que suele dar resultados en un margen de tres a cuatro meses.
  • Técnica DHI. En último lugar, encontramos la técnica DHI: la más innovadora de todas. Este tratamiento realiza la extracción y la implantación de manera simultánea. A diferencia de la técnica FUE, no es necesario rapar la zona del injerto y resulta mucho más eficaz.

Cada paciente es un mundo y no todos necesitan el mismo tratamiento de injerto capital. No obstante, si tuviéramos que quedarnos con alguna técnica por encima de las demás, esa sería sin duda la DHI. Una metodología revolucionaria que ha llegado para simplificar más si cabe el proceso de recuperar el cabello perdido.

Ventajas de la técnica DHI y dónde someterse al tratamiento

Como habrás podido observar, hay más de una manera de solicitar un implante de cabello. Ahora bien, la técnica DHI, conocida por muchos como la técnica “pelo a pelo”, se ha convertido en una auténtica tendencia en las principales clínicas capitales del mundo. Este es el caso de la clínica Essence, considerada como un auténtico referente en este sector de la medicina estética. Pero, ¿por qué cada vez es más popular?

La principal ventaja, tal y como se ha anticipado, es que permite realizar el trasplante sin la necesidad de rapar la cabeza. Esto es todo un beneficio para quienes se quieren ahorrar esos meses de espera hasta lucir la melena definitiva; ya que estamos ante uno de los principales impedimentos para la gran mayoría de los pacientes con pelo largo. Mientras que la técnica FUT y la FUE requieren de un tiempo en el que ir sin cabello, esta metodología otorga la posibilidad de ocultar que el paciente se ha sometido al tratamiento.

Asimismo, conviene señalar que la supervivencia de los folículos es muy superior a la del resto de las opciones. Ten en cuenta que dichos folículos no tendrán que entrar en cuadros de cultivo, sino que se implantarán en el acto. Lo cual incentiva notoriamente las previsiones de retención del cabello injertado. Todo eso, sumado a que la técnica DHI es la más precisa en la actualidad, hacen que tengamos un procedimiento asistencial a mano de gran valor. 

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas