CaliSaludValle del Cauca

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

Durante su reciente visita a Cali, El Superintendente de Salud expresó su intención de replicar esta iniciativa en otras regiones del país.

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para el país” por el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano, quien destacó su innovación, transparencia y capacidad para ofrecer información oportuna y de calidad que fortalece la toma de decisiones en el sector salud. Esta plataforma digital se ha convertido en una de las herramientas más relevantes del país en la gestión pública basada en evidencia, impulsando una nueva era de gobierno abierto y acceso ciudadano a datos confiables.

Durante su reciente visita a Cali, Rubiano expresó su intención de replicar esta iniciativa en otras regiones del país. “Encuentro, un Observatorio que concentra toda clase de información, no solo de salud pública, sino también de otros indicadores del sector salud. Esto es maravilloso, porque si tenemos información de calidad y a la mano, se toman decisiones correctas en el momento adecuado”, afirmó el superintendente.

Un referente nacional en transparencia en salud pública

La herramienta ha sido desarrollada e impulsada por la administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro, como parte de su compromiso con la modernización del sistema de salud y la construcción de políticas públicas sustentadas en datos reales y actualizados.

La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, detalló que el Observatorio no solo ofrece reportes sobre enfermedades como dengue y fiebre amarilla, sino que también integra información crítica sobre ambulancias, ejecución presupuestal, cobertura, recursos humanos, e indicadores operativos de atención en salud.

“El Observatorio ha sido la herramienta más importante para que la gobernadora tome decisiones con información actualizada de forma permanente. También representa un compromiso con la transparencia y la entrega de datos abiertos a los vallecaucanos”, expresó Lesmes.

Datos abiertos al servicio de la ciudadanía

Uno de los aspectos más destacados del Observatorio es su política de datos abiertos en salud, que permite a cualquier ciudadano consultar información verificada, promoviendo una cultura de vigilancia y participación activa de la comunidad.

Este enfoque ha fortalecido la confianza en las instituciones, mejorando la percepción de los usuarios frente a la calidad del servicio público en salud, y ha demostrado cómo la tecnología puede ser un aliado esencial en la administración eficiente de los recursos.

Reconocimiento nacional e internacional

Gracias a su impacto, el Observatorio de Salud del Valle ha sido reconocido por entidades como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ha sido merecedor del Premio Nacional de Alta Gerencia, un galardón que exalta las buenas prácticas en el sector público colombiano.

Te puede interesar: Se complica ampliación de Univalle Tuluá por cancelación del contrato de $23 mil millones

El superintendente Rubiano reiteró su intención de trabajar con la Gobernación del Valle para replicar el Observatorio en otros departamentos, y construir un sistema nacional donde todos los territorios puedan acceder a datos en tiempo real para formular políticas de salud más eficaces.

“Le he pedido a la gobernadora replicarlo en otras regiones. La idea es que todos los departamentos cuenten con datos reales que permitan desarrollos propios”, agregó Rubiano.

Un hito para la salud pública en Colombia

Con esta iniciativa, el Valle del Cauca no solo optimiza su capacidad de respuesta ante emergencias y enfermedades transmisibles, sino que también se posiciona como un referente nacional en gestión pública del sector salud.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]