Valle del Cauca

Valle del Cauca quiere recuperar la corona de los Juegos Intercolegiados 2020

Con este nuevo reto para el deporte escolar vallecaucano, el departamento espera recuperar el título de campeón de estas justas.

En la historia de los Juegos Intercolegiados Supérate, el Valle del Cauca es el departamento con más títulos al coronarse campeón en 2016, 2017 y 2018, confirmando que en esta tierra se forjan deportistas y medallistas ‘Valle Oro Puro’.

En Boyacá, en las competencias de 2019, fueron 95 preseas de oro, 89 de plata y 92 de bronce.

La meta para este año 2020, es recuperar el reconocido título en las justas que se desarrollarán de manera virtual en el último trimestre del presente año y que llevarán el nombre de Juegos Intercolegiados en Habilidades y Competencias Virtuales 2020.

Se espera la participación de más de 15.000 personas entre estudiantes deportistas, entrenadores y docentes de 41 municipios del Valle, exceptuado a Cali.

Son 29 deportes convencionales y 4 disciplinas paralímpicas, que tendrán participación virtual en actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol, boccias, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol, fútbol sala, fútbol salón, gimnasia, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, para-atletismo, para-natación, para-tenis de mesa, patinaje, porrismo, rugby, softbol, taekwondo, tejo, tenis, tenis de mesa, triatlón y voleibol.

Para participar los estudiantes deberán subir un video de un minuto donde se evidencien las actividades físico-motoras del deporte específico con el cual se inscribió.

Seguidamente, estos serán evaluados por profesionales de las ligas y las federaciones deportivas que darán el visto bueno para pasar por las etapas municipal, departamental y nacional.

Cabe recordar que para el 2016, desde la creación de la estrategia ´Valle Oro Puro’, se empezó a marcar el camino del éxito. En 2016 el Valle del Cauca fue campeón con 106 medallas de oro, 73 medallas de plata, y 53 de bronce; en el 2017, el titulo se mantuvo en condición de local con 127 medallas de oro, y en el 2018 se llevó el título con 123 de oro, 100 de plata y 98 de bronce.

Te puede interesar: Alcalde de Cartago ratifica su compromiso con la educación superior

El número de inscripciones a estas justas ha aumentado notoriamente; en 2016 fueron 66.041 deportistas, para el 2017 aumentó a 100.389 y en el 2018 se contó con un nuevo récord de 104.766 deportistas estudiantes inscritos, con la participación de los 42 municipios.

Así se puede realizar el proceso de inscripción:

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025