Seminario sobre tributación territorial y proceso presupuestal

Seminario sobre tributación territorial y proceso presupuestal Olga Beatriz Collazos R | Cali | 19 JUL 2013 – 11:18 pm

Con la asistencia de 47 funcionarios pertenecientes a 26 municipios del Valle del Cauca y representantes del nivel departamental adscritos a las dependencias de Hacienda y Planeación, se llevó a cabo el Seminario sobre Tributación Territorial y Proceso Presupuestal Territorial preparado y desarrollado por los profesionales de la División de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

El evento fue convocado por el Departamento Administrativo de Planeación Departamental a través de la Subdirección de Asistencia a la Gestión de los Entes Territoriales, con el propósito de apoyar y asistir la gestión de las administraciones municipales, buscando con ello, actualizar a los funcionarios encargados de las Finanzas en los Entes Territoriales sobre el manejo de los Tributos desde el punto de vista legal y la aplicabilidad e impacto que estos tienen dentro de las finanzas municipales, como también los deberes que tienen los contribuyentes para cumplir con las obligaciones que le imponen los organismos o entidades de la administración pública.

se busca mejorar y fortalecer el manejo de los recursos

Asimismo se realizó un recorrido dentro del marco normativo del ciclo presupuestal partiendo de los principios Constitucionales, que hacen referencia a cada una de las normas y herramientas que lo afectan, como también el desarrollo del proceso presupuestal dentro de su ciclo operativo de preparación, presentación, aprobación, ejecución y control llegando al corte de operaciones que deben efectuar los entes territoriales a 31 de diciembre de cada año para establecer la real situación financiera, económica y fiscal de los mismos.

El Subdirector de Asistencia a la Gestión de los Entes Territoriales, Carlos Humberto Arias Bermúdez señaló que con este evento “se busca mejorar y fortalecer el manejo de los recursos que permitan establecer la solidez económica y financiera de los entes territoriales para que se refleje en mejores resultados financieros y de desempeño fiscal de nuestros municipios alejándolos de planes de saneamiento, reorganizaciones administrativas, racionalizaciones del gasto, reestructuraciones de deuda, saneamiento de pasivos logrando el fortalecimiento de los ingresos con una buena gestión administrativa”.

Entradas recientes

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025

Pereira invertirá $42 mil millones en la revitalización de sus 10 parques más emblemáticos

La ciudad de Pereira se prepara para un ambicioso proceso de transformación urbana. La revitalización…

9 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña da pasos firmes para reactivar la ruta Pereira-Miami con American Airlines

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira se encuentra en una etapa crucial para la reapertura…

9 mayo de 2025