Protesta en Tuluá por avalúo Catastral
La comunidad de Tuluá, Valle del Cauca, ha alzado su voz de protesta contra el reciente incremento en los avalúos catastrales rurales impuestos por el operador Valle Avanza, a través de la circular #001 del 30 de septiembre de 2024. Según los habitantes, estos aumentos impactarán gravemente la economía local, generando costos adicionales en impuestos y afectando a cientos de familias.
En respuesta a esta medida, líderes comunitarios han convocado a una marcha en Tuluá el martes 18 de febrero, la cual partirá desde la urbanización El Maná, ubicada en el corregimiento de Aguaclara, a las 8:00 a.m.
Uno de los voceros de la protesta, Juan Manuel Lastre, explicó que la comunidad exige que la actualización catastral se realice de manera justa y equitativa, sin afectar el bienestar económico de los habitantes.
“El municipio no está en condiciones de soportar una actualización catastral como esta, por eso estamos invitando a marchar en contra de esta medida”, afirmó Lastre.
Los organizadores han hecho un llamado a la ciudadanía para que asistan con pancartas, megáfonos, pitos, vuvuzelas y banderas, con el fin de visibilizar su inconformidad ante lo que consideran un cobro desproporcionado.
El aumento en los avalúos catastrales en Tuluá ha generado preocupación entre los habitantes, ya que en muchos casos los valores asignados no corresponden con la realidad económica de los propietarios.
“Hay avalúos catastrales desproporcionados que llevarán a pagar impuestos onerosos, e incluso, en algunos casos, obligarán a los propietarios a declarar renta, pues hay predios valorados hasta en 224 millones de pesos”, denunció uno de los afectados.
Además, la actualización podría ocasionar que muchas familias pierdan beneficios estatales debido al incremento en la estratificación de sus viviendas, generando un efecto negativo en la economía de los sectores más vulnerables.
Para los líderes comunitarios, el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, tuvo la última palabra en la imposición de estos avalúos, y, según ellos, pudo haber evitado los altos costos del servicio catastral.
La comunidad también ha expresado su descontento con la falta de consulta ciudadana antes de aplicar esta medida, la cual, según ellos, se impuso sin tomar en cuenta la crisis económica que enfrenta el municipio, agravada por problemas como la pandemia, la violencia, la extorsión y el conflicto armado en la zona rural.
Te puede interesar: Impuesto Predial en Armenia aumentó hasta un 100%: estas son las razones
Los manifestantes esperan que la protesta en Tuluá sirva para presionar a las autoridades y lograr una revisión de los avalúos catastrales. También han solicitado que se establezca un diálogo con el gobierno local para encontrar una solución que no afecte a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Mientras tanto, la actualización catastral en Tuluá sigue siendo un tema de controversia, y la población se mantiene alerta ante nuevas medidas que puedan impactar su economía.
La Universidad del Valle en Tuluá está cada vez más cerca de contar con su…
En un operativo conjunto entre el Distrito de Policía de Roldanillo y tropas del Ejército…
El municipio de Dosquebradas enfrenta una grave crisis ambiental debido a las intensas lluvias que…