Valle del Cauca

Piden que homicidios de mujeres en tres municipios del Valle se investiguen con enfoque de género

En los últimos días, tres mujeres han sido asesinadas en Cali, La Unión y Buga.

“En nombre de nuestra gobernadora Clara Luz Roldán y desde este despacho de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, queremos rechazar todos los hechos ocurridos durante este año en contra de las mujeres y la población LGBTI”, dijo la secretaria de Mujer, Yurani Romero Cepeda, frente al asesinato de tres mujeres en hechos ocurridos en Cali, La Unión y el último registrado este fin de semana en Buga, donde el cuerpo de una joven fue abandonado en un parque.

Una de las jóvenes asesinadas fue Érica Natalia Gil, quien se convirtió en la segunda mujer asesinada durante este 2022 en el municipio de La Unión en el norte del Valle.

El más reciente homicidio, se registró en el municipio de Buga. La joven identificada como Kelly Johana Tamayo fue hallada en inmediaciones al Batallón Palacé en la vía que del corregimiento la Magdalena conduce a esa localidad del centro del Valle del Cauca

Su cuerpo semidesnudo fue localizado por habitantes del sector que de inmediato dieron parte a las autoridades quienes se trasladaron al lugar conocido como “El Derrumbado” y a través de la Fiscalía procedieron a practicarle el respectivo levantamiento.

Por este atroz hecho, la alcaldía de ese municipio aumentó a 30 millones la recompensa por información de los responsables del asesinato de este fin de semana, donde una mujer fue hallada en el parque biosaludable El Vergel.

En consecuencia de estos terribles hechos, la secretaria de Mujer, Yurani Romero, le solicitó a la Policía, la Fiscalía y demás instituciones que hacen parte de la Ruta de Atención a Víctimas de Violencia Basada en Género, que cada caso en el que una mujer sea asesinada se investigue con enfoque de género.

“De esa manera podemos tener y esclarecer los hechos de una manera oportuna y con celeridad. Nos permite tener un panorama amplio de cómo sucedieron esas situaciones de violencia contra una mujer, pero además nos permite tener un panorama amplio de la víctima y el victimario, lo que nos ayuda a descartar que esos hechos de violencia puedan ser feminicidios”, explicó.

Finalmente, la funcionaria recordó las líneas de atención para denunciar. La Línea 155 de la Policía Nacional, la 122 de la Fiscalía y el canal de escucha y orientación psicológica, al cual pueden llamar de lunes a domingo, de 8 a.m. a 8 p.m. al teléfono 620 35 80

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025