Norte del Valle

Habilitan el puente de Barragán que comunica el norte del Valle con el Quindío

Esta vez, la habilitación del Puente Barragán ubicado en la vía Sevilla-Caicedonia es total y definitiva.

En un importante hito para la conectividad vial en la región, el Gobierno del Valle del Cauca hizo el anuncio de la habilitación total del puente Barragán, ubicado en el corredor Sevilla – Caicedonia, que une a este departamento con el Quindío. Esta acción, llevada a cabo en colaboración con el Instituto Nacional de Vías (Invías), representa un paso crucial en la recuperación de la infraestructura vial afectada por la ola invernal de 2022.

Durante un recorrido por los municipios del norte del Valle del Cauca, el subdirector General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, y la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, presidieron la habilitación del puente, marcando así el fin de una emergencia que había generado importantes restricciones en la movilidad de la zona.

Tras un largo periodo de inactividad debido a retrasos en las obras, se logró habilitar como resultado de una labor conjunta entre el gobierno Nacional y la administración regional, en una colaboración interinstitucional en la ejecución de obras viales.

Los trabajos de recuperación del puente, que demandaron una inversión total de $5.300 millones, fueron financiados principalmente por el Invías y ejecutados por la gobernación del Valle del Cauca.

Estas obras incluyeron la construcción de un jarillón de protección, la renivelación del tablero y la construcción de una nueva pila, garantizando así la seguridad y estabilidad de la estructura ante futuras eventualidades.

Además de la rehabilitación del puente Barragán, se llevaron a cabo importantes obras de mitigación en el sector La Cristalina, en el municipio de Sevilla, con una inversión cercana a los $2.300 millones. Estas obras, que incluyeron la construcción de un muro de contención y mejoras en el sistema de drenaje, contribuyen a asegurar el tránsito normal por esta importante vía.

Te puede interesar: Paralizadas obras de rehabilitación del puente de Barragán

La habilitación del puente no solo beneficia a los habitantes de los municipios de Sevilla y Caicedonia, sino que también favorece a las comunidades de Pijao, Génova y Córdoba, en el Quindío. Con una población cercana a los 93.000 habitantes, estas obras son clave para el desarrollo económico de la región, facilitando el comercio de productos agrícolas y fortaleciendo la actividad turística del Eje Cafetero.

A pesar de los importantes avances logrados, es importante destacar la ausencia de representantes del gobierno departamental del Quindío en los actos de habilitación del puente.

Entradas recientes

Prohíben la exposición de carne al aire libre en el Valle desde el 4 de abril

A partir del 4 de abril de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa del…

3 abril de 2025

Uniformados de Dosquebradas serían sometidos al polígrafo tras denuncias de corrupción

En respuesta a las denuncias sobre presuntos hechos de corrupción en la Policía de Dosquebradas,…

3 abril de 2025

Jornada cardiológica gratuita para niños menores de 17 años

La Fundación Pequeño Corazón de Manizales ha anunciado la realización de una jornada cardiológica gratuita…

2 abril de 2025