Norte del Valle

Alcaldesa de Obando denunció amenazas e intimidaciones en su contra

La mandataria de los obandeños denunció en a través de sus redes sociales amenazas de muerte en su contra y otros ciudadanos.

Mensajes intimidatorios han generado temor y zozobra en el municipio ubicado al norte del Valle del Cauca.

La alcaldesa de Obando, Nydia Lucero Ospina, ha denunciado públicamente amenazas de muerte en su contra y otros ciudadanos de la municipalidad que estarían circulando a través de las redes sociales.

Estas amenazas que han surgido en un momento crítico, en vísperas de las elecciones locales, por el momento son de origen desconocido y es un misterio la identidad de los responsables que han difundido estos mensajes a través de plataformas como WhatsApp y Facebook.

En este sentido y ante esta alarmante situación, la alcaldesa ha solicitado el apoyo del Gobierno nacional y departamental, a aumentar la presencia de fuerzas de seguridad en el municipio de Obando, con el fin de brindar garantías de seguridad durante estos procesos electorales y proteger a los habitantes de Obando.

«A inicios de elecciones debo lamentar el mensaje que viene circulando donde se amenazan a ciudadanos obandeños y a mi propia vida. solicitamos al Gobierno Nacional y al Gobierno Departamental, mayor presencia en nuestro municipio«, dijo Ospina.

Sobre los mensajes, al pareces estos estarían circulando desde hace varios días, generando una sensación de intimidación en la comunidad.

Estas declaraciones de la alcaldesa de Obando, se dan en medio del inicio de las campañas políticas para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, en donde se elegirán 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.513 ediles.

Recompensa por información sobre amenazas en Obando

Las autoridades locales han ofrecido una recompensa de 10 millones de pesos para incentivar la colaboración ciudadana y fomentar las denuncias que permitan identificar a los responsables.

Desde el año 2022, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para implementar medidas de protección y salvaguardar los derechos humanos en el municipio de Obando. Esta alerta se debió a la situación de violencia derivada de disputas por el control del tráfico de drogas, así como a la preocupante utilización de menores en actividades delictivas.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025