Valle del Cauca

Más de 111 mil estudiantes del Valle reciben sus almuerzos escolares gracias al PAE

La Institución Educativa Sagrado Corazón de El Cerrito fue el epicentro del inicio del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el Valle del Cauca.

Los 149 colegios de los 34 municipios no certificados del departamento comenzaron a recibir los complementos alimenticios que beneficiarán a 111 mil estudiantes, de los cuales 1.620 pertenecen a comunidades indígenas.

Se ha integrado a este programa la nutricionista y un Chef.

«Vamos a seguir entregando en los próximos días los kits y zapatos escolares, somos pioneros en Colombia con este proyecto educativo y de esta forma lograr que cada día haya menor deserción escolar«, indicó la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González.

Te puede interesar: 12 viviendas totalmente incineradas en Cali

También se van a comprar los alimentos a las asociaciones de productores legalmente constituidos y se realizarán inversiones por parte del departamento para adecuar las cocinas donde se preparan los alimentos.

El Procurador Regional del Valle del Cauca, Raúl Fernando Núñez Marín, expresó que el PAE en años anteriores tuvo una excelente calificación.

«Estamos muy contentos cómo Procuraduría por el cumplimiento del inicio del Programa de Alimentación Escolar en el departamento, junto con la jornada escolar que es un objetivo del ente territorial», manifestó el Procurador Regional.

Por su parte, la estudiante Karen Riascos, expresó que, «este programa va ayudarnos, no todos tienen el privilegio de tener un desayuno en sus hogares o tener una comida saludable«.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025