La mañana de este 9 de abril se rindió en Cartago homenaje a víctimas del conflicto

Eduard Gehovanny Quintero | Cartago | 10 ABR 2015 – 6:39 am

Al igual que en todo el territorio nacional y como cada 9 de abril, se realizaron diferentes actividades en el día nacional de la solidaridad con las víctimas.

En Cartago la actividad fue liderada por la personería y contó con la asistencia de víctimas de la violencia, personas desplazadas de diversos municipios cercanos e instituciones que trabajan en busca del beneficio y de preservar los derechos humanos de esta población.

Este día se institucionalizó para invitar a hacer una reflexión frente al tema del restablecimiento de los derechos fundamentales de las víctimas

Este día se institucionalizó para invitar a hacer una reflexión frente al tema del restablecimiento de los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado.

“Debemos apostarle a la paz, en aras de construir un país mucho más justo, más amable y se pueda vivir en armonía, sin violencia y con respeto de todas las generaciones” dijo en su intervención el personero Mario Javier Jordán. Es una apuesta por la vida y por la reconciliación.

Frente a la situación por la que atraviesan las víctimas del municipio, cuenta que “la situación es precaria porque no hay cómo atenderlas” y a pesar de que Cartago no tiene recursos para responderle a las personas víctimas del conflicto armado, siguen arribando gran cantidad de personas desplazadas por la violencia.

Corrales asegura que su registro supera las 855 familias que han llegado a Cartago y que han sido atendidas por la Fundación pero existen registros en otras instituciones con cerca de 1467 familias y cerca de 6181 personas desplazadas.

Para finalizar la mañana, se realizó una ofrenda floral como homenaje póstumo en el río Cauca a la altura del puente de Anacaro en dónde las víctimas de Cartago se encontraron con otras que llegaron hasta el mismo sitio de Ansermanuevo y Toro, personas que tienen en común el mismo desplazamiento por la violencia.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025