Inicia fase de concertación del escenario “Apuesta del Valle del Cauca – Visión Valle 2032”

Inicia fase de concertación del escenario “Apuesta del Valle del Cauca – Visión Valle 2032” CiudadRegion.com | Cartago | 02 AGO 2015 – 1:42 pm

El director de Planeación del Valle del Cauca, Juan Guillermo Valencia de la Torre, presentó ante medios de comunicación, comunidad en general y funcionarios de la administración central y descentralizada los escenarios prospectivos del Valle que hacen parte de la Visión Valle 2032 así como los asuntos principales que se deben intervenir de cara al futuro.

Lo que queremos es que los vallecaucanos conozcan los posibles escenarios que nos esperan en el futuro

“Lo que queremos es que los vallecaucanos conozcan los posibles escenarios que nos esperan en el futuro próximo para impulsar el desarrollo y que le apuesten al mejor escenario para modelar el progreso que nos merecemos”, dijo el director de Planeación del Valle, Juan Guillermo Valencia.

Valencia de la Torre anunció igualmente que durante el mes de Agosto se llevarán a cabo los talleres subregionales de socialización de los escenarios prospectivos (inercial, incremental, cambio estructural y pesimista) y de la concertación del escenario apuesta del Valle del Cauca, en el marco de la Visión Valle 2032. 

El equipo conformado en Planeación Departamental tendrá la orientación de Edgard Moncayo, experto en ciencias económicas y quien ha trabajado como asesor regional de la CEPAL y ha dirigido ejercicios prospectivos como Misión Bogotá Siglo XXI. 

En el Valle del Cauca existe una importante tradición de esfuerzos prospectivos, entre los cuales se encuentran el Valle 2000, realizado a principios y mediados de los años ochenta y el Plan Maestro de Desarrollo Integral y Sostenible del Valle del Cauca formulado en el período 2001 – 2003 y proyectado al 2015. Estas han sido estrategias de Estado en el largo plazo, que han ampliado los alcances y horizontes del plan de desarrollo, identificando y aprovechando las oportunidades y capacidades del territorio y su gestión social e institucional mediante consensos entre los actores representativos de los sectores poblacionales, académicos, económicos y sociales.

La Visión Valle 2032 será el insumo base para que otros ejercicios de planificación, como el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental, y los próximos Planes de Desarrollo Departamentales y otros planes sectoriales, transiten con un hilo conductor que, de acuerdo a la visión del Estado y a la luz de las nuevas reglamentaciones, defina el camino para la construcción de un nuevo tejido territorial en el marco de un desarrollo regional y subregional.

Entradas recientes

Últimos días para inscribirse al Fondo Valle INN+: mil emprendedores de cinco municipios recibirán apoyo con herramientas e insumos

La cuenta regresiva ya comenzó. Solo quedan siete días para inscribirse al Fondo ValleINN+, una…

4 abril de 2025

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025