Se inicia desminado humanitario en el Valle del Cauca

Se inicia desminado humanitario en el Valle del Cauca CiudadRegion.com | Cartago | 28 JUN 2017 – 11:35 pm

Según cálculos del Gobierno nacional el desminado en el Valle del Cauca, tiene un costo estimado de 25 millones de dólares

Más de 200 unidades del Ejército conforman el batallón que comenzará en breve el desminado humanitario de un1.374.083 metros cuadrados  en el Valle del Cauca, según quedó oficializado en una reunión realizada en la gobernación, en la que los gobiernos departamental, nacional y las entidades que intervienen, verificaron el programa y las acciones. 

El coronel Raúl Ortiz, quien es el comandante de la Brigada de desminado humanitario del Ejército, estará al mando del batallón número 6, conformado por 240 unidades que se acantonarán en la ciudad de Palmira para realizar la intervención.

“Vamos a iniciar en los municipios de Florida, Pradera y Bugalagrande, pero también a intervenir otros municipios que tengan algún tipo de sospecha de contaminación para eso venimos a articular con la gobernación y con las demás entidades”, precisó el oficial.

La Secretaria de Seguridad del Valle, Noralba García, dijo que en la administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro, se tiene previsto hacer una intervención cualificada y técnica para asegurar por lo menos unos 5 municipios y seguir trabajando fuertemente en la priorización de Florida y Pradera”.

Sergio Bueno, director de Acción Integral contra Minas Antipersonal, de la Presidencia de la República, destacó que para las acciones de desminado está garantizada la protección de la población civil: “Se inician las operaciones  garantizando, primero, zonas humanitarias en donde efectivamente no haya repetición del acto y, sobre esa base, se hace el despliegue de la operación. De los 42 municipios que hacen parte del departamento, 23 tienen estimativos de contaminación y estamos llegando a 3 municipios de mayor afectación”.

Jan Phillip Klever, director del Programa contra minas de Naciones Unidas, quien actúa como apoyo y verificador, recordó que  entre todos los municipios el Valle entra como el número 12 en priorización y hay que ver  los municipios de más alta afectación y canalizar los recursos adecuados”.

Entradas recientes

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: activan programas de vacunación

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…

17 abril de 2025