En aras de garantizar el derecho a una seguridad alimentaria y nutricional a niños y jóvenes de las comunidades indígenas, el Gobierno del Valle a través del equipo del Programa de Alimentación Escolar, PAE- de la Secretaría de Educación Departamental, ha respetado y acogido la minuta presentada por la nutricionista indígena, la cual contiene los menús que corresponden al complemento alimentario y el almuerzo que se les proporciona a los estudiantes de ese grupo étnico.
La minuta tiene un enfoque diferencial, pues contiene alimentos propios de la cultura indígena, y ha sido respetada y avalada por la Secretaría de Educación en razón a que cumple con los parámetros técnicos establecidos. “Respetamos la propuesta de la nutricionista de las comunidades indígenas, esta cuenta con 10 menús en los que se presentan alimentos como arroz, granos, harinas, verduras, frutas y coladas; alimentos que en conjunto aportan a una alimentación saludable para los niños y jóvenes indígenas» sostuvo Édinson Tigreros Herrera, subsecretario de Educación del Valle del Cauca.
El funcionario añadió que ellos mismos realizan la preparación de los alimentos, en su propio restaurante escolar y también tienen establecidos rituales preparatorios para ello. Asimismo, tienen y respetan el tiempo establecido para el momento de ofrecer el complemento y almuerzo a los estudiantes.
El Estado debe reconocer y apoyar la identidad de los pueblos indígenas, su cultura, e intereses y hacer posible su participación en el desarrollo sostenible. “Es nuestra responsabilidad salvaguardar sus derechos constitucionales y legales, ya que desempeñan un papel fundamental en la ordenación de sus territorios y en el desarrollo, en razón a que poseen conocimientos y costumbres tradicionales”, puntualizó el Subsecretario Tigreros.
El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…
Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…