Tratamiento de residuos
En el relleno sanitario Colomba-El Guabal, se están depositando los residuos generados por la ciudad de Cali y 27 municipios más del Valle y del departamento del Cauca.
Actualmente Cali produce casi dos mil toneladas de basura diaria, lo que ocasiona alteraciones en la salud, saturación y lixiviados que producen dioxinas y furanos, quedando por fuera de los estándares mundiales con el medio ambiente.
Sin embargo, esto podría cambiar con la iniciativa y el uso de tecnología de última generación para transformar millones de toneladas de basura en energía eléctrica para suplir las necesidades del departamento.
La transformación requiere un pretratamiento mínimo de la materia prima, ya que después de entregar el material de desecho al sitio, se tritura antes de la gasificación. El sistema todo tipo de residuos y puede manejar desechos con contenidos de humedad de hasta el 90% en peso, aprovechando el vapor de agua generado al secarlo e inyectarlo al reactor con menos del 20% de humedad.
El estudio de factibilidad tardará de 4 a 8 meses y los plazos de construcción van de 12 meses a 2 años dependiendo de la capacidad de la instalación.
De lograrse esta iniciativa, impulsará a la región vallecaucana a generar energías de alternativas limpias aprovechando a su vez los residuos sólidos urbanos.
Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, el gobierno municipal de Cartago…
La Avenida Centenario de Armenia tendrá restricciones de movilidad este 3 y 4 de abril…
En un importante operativo realizado en el barrio Corocito de Pereira, las autoridades lograron desarticular…