El Departamento Jurídico de la Gobernación del se modernizará

El Departamento Jurídico de la Gobernación del se modernizará Olga Beatriz Collazos R | Cali | 22 AGO 2013 – 7:37 am

En tres meses tiene previsto la dirección jurídica de la gobernación del Valle del Cauca, realizar el proceso de modernización de sus instalaciones, permitiendo prestar una mejor atención a los ciudadanos al tiempo que organizará los procesos que se adelantan para una atención eficiente y eficaz que permita proteger al departamento, con un presupuesto de $700 millones de pesos que serán invertidos en instalaciones y tecnología.

«Vamos a adquirir unos equipos de cómputo; impresoras, fotocopiadoras y escáner, además de todas las redes para poder funcionar desde el punto de vista virtual y tecnológico en el Departamento Administrativo Jurídico del Valle del Cauca» explicó Germán Marín Zafra.

El proyecto contempla la construcción de un salón de audiencias, una ventanilla única de recaudo, los respectivos archivos y los diferentes software que brindan la posibilidad de identificar toda clase de riesgos contractuales.

El funcionario aseguro que la gobernación no cuenta con un salón especial de audiencias

Marin Zafra resaltó la importancia del salón de audiencias de materia contractual, donde sostuvo que «Garantizaremos la seguridad para el ingreso y la protección de los documentos con la ventanilla única de recaudo de requerimiento de la justicia, de los órganos de control y de los requerimientos que  hagan todos los ciudadanos».

El funcionario aseguro que la gobernación no cuenta con un salón especial de audiencias y por eso hoy se piensa en uno, con todas las comodidades con toda la modernidad donde las actas automáticamente van a quedar grabadas por el sistema con total seguridad y acceso restringido.

Dentro de la modernización se podrá archivar y clasificar la documentación «el convenio con el sena que permite la llegada de estudiantes, nos permitirá darle cumplimiento a la ley de archivos, no más documentos en los escritorios, los documentos van a estar seguros de manera virtual y vamos a tener desde los diferentes software, posibilidad de identificar riesgos que existan y la forma como el departamento esté atendiendo los requerimientos de la justicia o de los ciudadanos toda vez que el sistema nos prende las respectivas alertas» concluyó Marin Zafra.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025