Concertación con comunidad Embera Catío del Valle para erradicar mutilación genital femenina

Concertación con comunidad Embera Catío del Valle para erradicar mutilación genital femenina CiudadRegion.com | Cartago | 18 MAR 2016 – 12:29 am

Con danzas autóctonas y un encuentro con los niños de la comunidad indígena Embera Catío fue recibida la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, quien se reunió con este cabildo en el Municipio de Sevilla.

El objetivo del encuentro fue establecer mesas de trabajo para evitar que se sigan presentando prácticas que atentan contra la vida y la salud de las mujeres y las niñas indígenas, como loes, la mutilación genital femenina o ablación.

“Fue una reunión muy importante porque nuestra intención es lograr con el respaldo de otras instituciones, que los Embera y otras comunidades indígenas del Valle del Cauca, puedan cambiar esta práctica lesiva como lo es la ablación”, afirmó la Gobernadora Dilian Francisca Toro Torres.

Los Embera Catío son los únicos en Latinoamérica que realizan la ablación, que es una práctica que afecta entre 100 y 140 millones de mujeres y de niñas en el mundo.

Aunque el Gobernador del cabildo indígena Embera, Reinaldo González, se comprometió a trabajar para que no se siga haciendo esta práctica ancestral al interior de su comunidad, la Gobernadora Dilian Francisca Toro afirmó que el trabajo hay que realizarlo con los hombres y mujeres de la comunidad, que piensan que esta práctica es buena. “Hay que también trabajar con las parteras, ellas de generación en generación van inculcando este procedimiento”, agregó la mandataria de los vallecaucanos.

El 3.3% de la población colombiana es indígena, organizada en 102 pueblos mayoría está integrada por mujeres, niños y niñas. La ONU viene trabajando con las comunidades indígenas para que no se siga practicando la ablación.

“Hemos obtenido resultados positivos con los Embera en Risaralda y el Chocó, donde hay un cambio importante frente a la práctica de la Ablación y esto es importante para la vida de los indígenas”, dijo, Lucy Waterberng, representante de la Organización de la Naciones Unidas. ONU.

Redactó: Luis Eduardo Carvajal Pérez

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Más de tres toneladas de alimentos en mal estado fueron decomisadas en Dosquebradas durante 2024

La Secretaría de Salud de Dosquebradas entregó un preocupante balance sobre las acciones de control…

6 febrero de 2025

Prisión para padre que violó y embarazó a su hija de 13 años en Armenia

En un repudiable caso que ha conmocionado a la ciudad de Armenia, un sujeto identificado…

6 febrero de 2025

Incendio en fábrica de muebles vía Armenia-La Tebaida deja millonarias pérdidas

En la madrugada de este jueves 6 de febrero de 2025, un grave incendio arrasó…

6 febrero de 2025