Cartago

Medidas en el Valle para garantizar la seguridad en elecciones presidenciales este 19 de junio

Además de las restricciones, activan recompensa de hasta $50 millones por información respecto a acciones terroristas.

Con el fin de proteger la democracia y mantener el orden público en los 42 municipios del Valle del Cauca, por instrucción de la gobernadora Clara Luz Roldán, el Gobierno departamental decretó medidas que buscan garantizar la seguridad y la convivencia en los comicios presidenciales del domingo 19 de junio.

Al respecto, Camilo Murcia Lozano, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, informó que para todo el departamento se decretó la restricción en la venta y consumo de licor en establecimientos y en el espacio público desde las 6:00 de la noche del sábado 18 de junio hasta el mediodía del lunes 20 de junio.

Así mismo, quedó en firme la prohibición de la venta de combustible en pimpinas, recipientes, bolsas y similares a partir de este miércoles 15 de junio, desde las 6:00 de la tarde hasta mediodía del lunes 20 de junio.

«De igual manera, en el mismo lapso se estableció la prohibición en la venta de combustibles a las personas que en motocicletas accedan a las estaciones de servicio y no se retiren el casco o cualquier otro elemento que les cubra su rostro», indicó el funcionario.

Para el Valle del Cauca también quedó prohibido el traslado de escombros y materiales de construcción a partir del sábado 18 de junio desde el mediodía hasta el lunes 20 de junio a las 6:00 de la mañana.

Recompensa de hasta $50 millones por información respecto a acciones terroristas

«Hemos activado una bolsa de recompensa de hasta $50 millones con el objetivo de obtener información respecto a posibles acciones terroristas o de vandalismo en contra del proceso electoral. Adicionalmente, la Gobernación del Valle atendiendo las instrucciones de la Gobernadora, y en coordinación con los organismos de seguridad y el Ministerio Público, tiene listo un paquete adicional de medidas y decretos en caso de ser necesarios para atender posibles alteraciones del orden público», concluyó Murcia Lozano.

Te puede interesar: Tribunal ordena debate para este jueves entre los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández

Finalmente, las autoridades vallecaucanas reiteraron la invitación para que los más de 3.6 millones de vallecaucanos habilitados para votar, lo hagan en calma y respetando el proceso democrático y sus resultados.

Entradas recientes

Gobernadora del Valle solicita acelerar licitación del aeropuerto de Cali y aval para el Tren de Cercanías

En un esfuerzo por impulsar la infraestructura y la competitividad del suroccidente colombiano, la gobernadora…

30 abril de 2025

100 Indígenas ocupan predios irregularmente en Santa Rosa de Cabal exigiendo adjudicación de tierras

En un nuevo capítulo de la problemática agraria en Colombia, al menos 100 indígenas Embera…

30 abril de 2025

Quindío en alerta roja por temporada de lluvias; Cierre de la vía Río Verde-Barragán

La temporada de lluvias en el Quindío continúa generando graves afectaciones en el sur del…

30 abril de 2025