Cartago

La CVC promueve la cultura del no ruido en Cartago Valle

La zona rosa es uno de los lugares críticos por el alto nivel de ruido.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), en colaboración con la Fundación Alpes y la Policía Nacional, está llevando a cabo una exitosa campaña de educación ambiental en el municipio de Cartago, al norte del Valle del Cauca.

El objetivo principal de esta campaña es reducir los niveles de ruido en los establecimientos comerciales de la zona y promover una mayor conciencia ambiental entre los propietarios y encargados de estos locales.

Esta iniciativa surge después de reuniones diagnósticas con representantes de entidades competentes en el municipio, quienes identificaron la zona rosa como uno de los puntos críticos en términos de contaminación auditiva. La actividad comercial en esta área puede afectar la calidad del entorno, la salud de la comunidad y la avifauna que reside en zonas expuestas a altos niveles de ruido.

Al respecto, Karen Lizeth Gallego Alomía, trabajadora social de la Fundación Alpes, resaltó la colaboración entre la CVC y otras entidades para abordar esta problemática, «estamos trabajando en equipo con la CVC y las demás entidades para alcanzar el objetivo de minimizar la contaminación auditiva en Cartago», destacando que el Comité de Ruido previamente había realizado un mapeo relacionado con esta cuestión, identificando a la zona rosa como un punto crítico en cuanto a ruido en la Villa de Robledo.

Esta alianza interinstitucional busca concientizar a los propietarios y encargados de los establecimientos comerciales en el sector sobre la importancia de mantener niveles de ruido dentro de los límites permitidos por la ley una vez finalizada la intervención.

Te puede interesar: Emprendedoras se tomaron Cartago: Feria Empresarial ‘Entre Todas’

Recientemente, se realizó un recorrido de reconocimiento por toda la zona rosa, en el que funcionarios de la DAR Norte, la Fundación Alpes y la Policía Nacional visitaron cada establecimiento comercial para registrarlos antes de la implementación de la campaña. Según indicó Jhon James Díaz, funcionario de la Corporación, esta incluirá visitas y charlas temáticas, junto con la entrega de souvenirs como recordatorios del objetivo de la campaña, con el fin de asegurar su éxito no solo entre los propietarios de los locales sino también entre el público que los visita.

Esta campaña es el inicio de una serie de actividades que se espera se institucionalicen a través del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (Cidea), con el objetivo de fomentar una cultura de no ruido en Cartago que garantice la tranquilidad de sus habitantes. También se busca que los propietarios y administradores de los establecimientos comerciales ajusten permanentemente su actividad comercial a los límites establecidos por la normativa para evitar infracciones en el futuro.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025